Última actualización: 21/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Competencias digitales para el uso de la información
(19081)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: PERIANES RODRIGUEZ, ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 1.5 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguno.
Objetivos
Al concluir la asignatura el estudiante: 1. Comprenderá la necesidad de localizar y utilizar fuentes fiables y fidedignas, y la importancia de la investigación basada en recursos de información digital. 2. Conocerá las principales fuentes de información, tanto generales como especializadas en su disciplina, identificando y seleccionando las más adecuadas para cada tarea. 3. Identificará necesidades de información y desarrollará estrategias eficaces para localizar las fuentes y recursos oportunos. 4. Determinará la fiabilidad y calidad de la información y de las fuentes de procedencia. 5. Recuperará información mediante búsquedas precisas y eficaces. 6. Tendrá en consideración el uso ético de la información y evitará el plagio porque conocerá y dominará las regulaciones y convenciones académicas y deontológicas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.3: Ser conscientes del contexto multidisciplinar de la ingeniería. RA4.1: Capacidad para realizar búsquedas bibliográficas, consultar y utilizar con criterio bases de datos y otras fuentes de información, para llevar a cabo simulación y análisis con el objetivo de realizar investigaciones sobre temas técnicos de su especialidad. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA7.2: Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. RA8.1: Capacidad de reconocer la necesidad de la formación continua propia y de emprender esta actividad a lo largo de su vida profesional de forma independiente. RA8.2: Capacidad para estar al día en las novedades en ciencia y tecnología. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG6: Comunicarse verbalmente y por escrito en un entorno bilingüe: español, inglés. CG7: Ser capaz de exponer y discutir propuestas en el trabajo en equipo, demostrando habilidades personales y sociales que le permitan asumir responsabilidades distintas dentro de los mismos. CG8: Se capaz de comunicarse respetando a los demás, la igualdad entre hombres y mujeres y otros derechos fundamentales, así como las obligaciones con la sociedad, la profesión y el medio ambiente. CG9: Utilizar de forma eficiente medios TIC para redactar informes técnicos y memorias de proyectos y trabajos sobre Informática, así como presentaciones de calidad. CGB2: Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físicos de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. CGB4: Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. CGO9: Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. CGO11: Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
Descripción de contenidos: Programa
TEMA 1. RECUPERAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN - Principios y estrategias de recuperación eficiente de la información en el entorno digital. - Conocimiento y uso de las principales plataformas y vías de acceso a los recursos digitales de información: generales y especializados. - Herramientas para la organización de la información y la gestión bibliográfica. TEMA 2. USO ÉTICO DE INFORMACIÓN - Uso ético de la información y normativas sobre propiedad intelectual. - El trabajo académico sin plagio. - Crear y gestionar citas y referencias bibliográficas en los trabajos académicos. - Cómo presentar y ordenar las referencias bibliográficas. - Herramientas de análisis automático de originalidad para la prevención del plagio.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La docencia se imparte en línea de forma síncrona. LAS TRES ÚLTIMAS CLASES SON PRESENCIALES Adquisición de conocimientos a través de las clases teóricas con materiales docentes elaborados por el/la profesor/a, tutoriales en línea y lecturas. Adquisición de habilidades y destrezas a través de supuestos prácticos de búsqueda de información, análisis y evaluación de fuentes, y presentación y citación de resultados. Relativa al desarrollo de competencias prácticas. Los días y horarios de las tutorías estarán disponibles en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bobish, Greg y Jacobson, Trudi (ed.), 2014. The Information Literacy User´s Guide: An Open, Online Textbook . Geneseo, NY: State University of New York at Geneseo. Disponible en: http://textbooks.opensuny.org/the-information-literacy-users-guide-an-open-online-textbook/
  • Pacios Lozano, Ana R. (coord.), 2013. Técnicas de búsqueda y uso de la información. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.