Última actualización: 21/02/2025 13:36:00


Curso Académico: 2024/2025

Informática Gráfica
(19480)
Programa Académico de Ingeniería Informática vía Grado en Ingeniería Informática (Plan 2023) (Plan: 509 - Estudio: 218)


Coordinador/a: BERLANGA DE JESUS, ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Álgebra Cálculo Programación Inteligencia Artificial
Objetivos
1. Conocer los algoritmos involucrados en las técnicas de computación gráfica 2. Conocer los componentes hardware y software de un sistema de computación gráfica 3. Conocer los fundamentos del software que se utiliza para el desarrollo de sistemas de modelado y generación de gráficos 4. Capacidad para manejar el software gráfico para realizar los ejercicios propuestos 5. Capacidad para trabajar en grupo y resolver los ejercicios propuestos 6. Capacidad para generar imágenes realistas usando técnicas basadas en la simulación física de la luz 7. Capacidad para generar imágenes usando técnicas basadas en inteligencia artificial CECC1. Capacidad para tener un conocimiento profundo de los principios fundamentales y modelos de la computación y saberlos aplicar para interpretar, seleccionar, valorar, modelar, y crear nuevos conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con la informática. CECC3. Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos. CECC6. Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentación de información compleja y su aplicación a la resolución de problemas de diseño de interacción persona computadora.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.1: Conocimiento y comprensión de las matemáticas y otras ciencias básicas inherentes a su especialidad de ingeniería, en un nivel que permita adquirir el resto de las competencias del título. RA1.2: Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. RA1.3: Ser conscientes del contexto multidisciplinar de la ingeniería. RA4.1: Capacidad para realizar búsquedas bibliográficas, consultar y utilizar con criterio bases de datos y otras fuentes de información, para llevar a cabo simulación y análisis con el objetivo de realizar investigaciones sobre temas técnicos de su especialidad. RA5.1: Comprensión de las técnicas aplicables y métodos de análisis, proyecto e investigación y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. RA6.2: Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyec tos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA8.1: Capacidad de reconocer la necesidad de la formación continua propia y de emprender esta actividad a lo largo de su vida profesional de forma independiente. CTE13: Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, cono- cer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos.
Descripción de contenidos: Programa
- Introducción a la informática gráfica. Elementos y aplicaciones - Algoritmos de generación y transformación - Modelos de Color y modelado 3D - Técnicas de Renderización - Resumen de aplicaciones a Computación - Aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en informática gráfica
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Peter Shirley et al.. Fundamentals of Computer Graphics. CRC Press. 3rd edition (2009)
Bibliografía complementaria
  • Foley, Van Dam, Feiner, & Hughes. Computer Graphics: Principles and Practice. Addison-Wesley.
  • Samuel R. Buss. 3D Computer Graphics A Mathematical Introduction with OpenGL. Cambridge University Press.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.