Última actualización: 21/02/2025 13:04:42


Curso Académico: 2024/2025

Hojas de cálculo. Nivel avanzado
(17881)
Grado en Ingeniería Informática (Plan 2022) (Plan: 489 - Estudio: 218)


Coordinador/a: VELASCO DE DIEGO, MANUEL

Departamento asignado a la asignatura: Materias transversales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 1.5 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El objetivo principal de esta asignatura es obtener la solvencia y capacidad en el uso de herramientas de hojas de cálculo de forma que se puedan implementar soluciones prácticas través de la automatización de tareas y gestión del ciclo de vida de datos (carga, limpieza, reconciliación y explotación mediante diferentes técnicas según las necesidades del problema a resolver).
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.1: Conocimiento y comprensión de las matemáticas y otras ciencias básicas inherentes a su especialidad de ingeniería, en un nivel que permita adquirir el resto de las competencias del título. RA1.2: Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. RA5.5: Conocimiento de las implicaciones sociales, de salud y seguridad, ambien- tales, económicas e industriales de la práctica de la ingeniería. RA6.1: Capacidad de recoger e interpretar datos y manejar conceptos complejos dentro de su especialidad, para emitir juicios que impliquen reflexión sobre temas éticos y sociales. RA6.2: Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyec tos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA7.2: Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. RA8.1: Capacidad de reconocer la necesidad de la formación continua propia y de emprender esta actividad a lo largo de su vida profesional de forma independiente. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG6: Comunicarse verbalmente y por escrito en un entorno bilingüe: español, inglés. CG7: Ser capaz de exponer y discutir propuestas en el trabajo en equipo, demostrando habilidades personales y sociales que le permitan asumir responsabilidades distintas dentro de los mismos. CG8: Se capaz de comunicarse respetando a los demás, la igualdad entre hombres y mujeres y otros derechos fundamentales, así como las obligaciones con la sociedad, la profesión y el medio ambiente. CG9: Utilizar de forma eficiente medios TIC para redactar informes técnicos y memorias de proyectos y trabajos sobre Informática, así como presentaciones de calidad. CGB2: Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físicos de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. CGB4: Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. CGO9: Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. CGO11: Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
Descripción de contenidos: Programa
Unidad didáctica UT1: Toma de contacto 1.1-Estructura y operaciones básicas 1.2-Trabajo con celdas y hojas, importación de datos y referencias 1.3-Automatización específica de la unidad Unidad didáctica UT2: Construir, interpretar y explotar los datos 2.1-Fórmulas y funciones Lógicas Texto BBDD Estadística descriptiva 2.2-Tablas y tablas dinámicas 2.3-Análisis de datos 2.4-Automatización específica de la unidad Unidad didáctica UT3: Representar información y automatizar tareas 3.1-Visualización (gráficos dinámicos) 3.2-Aplicaciones de las hojas de cálculo: formularios, impresión, generación de documentos y combinación de correspondencia 3.3-Automatización específica de la unidad
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA A USAR Y RÉGIMEN DE TUTORÍAS CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [12 horas con un 100% de presencialidad, 0.48 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. TUTORÍAS [1 horas con un 100% de presencialidad, 0.04 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [24,5 horas con 0% de presencialidad, 0.98 ECTS] METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Nota sobre recursos software: -Excel 2013 o superior (Office 365 provisto por la Universidad sería lo recomendado). Versión idioma español o inglés, en función del idioma del grupo de matrícula. -Para trabajar se puede utilizar el propio equipo personal o bien conectarse al Aula Virtual de UC3M.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Conrad Carlberg. Predictive Analytics: Microsoft Excel. Que Publishing. 2012
  • John Walkenbach. Excel 2016 Bible. Willey. 2016
  • Matthew MacDonald.. Excel 2010: The Missing Manual. . O'Reilly.. 2010
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Cole Nussbaumer Knaflic. Storytelling with Data: A Data Visualization Guide for Business Professionals. Willey. 2015
  • Jordan Goldmeier. Advanced Excel Essentials. APress. 2014
  • Jordan Goldmeier. Dashboards for Excel. APress. 2015
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.