Última actualización: 21/02/2025


Curso Académico: 2024/2025

Trabajo Fin de Grado
(13895)
Grado en Ingeniería Informática (Plan: 489 - Estudio: 218)


Coordinador/a: RAIOLA , MARCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Trabajo Fin de Grado
Créditos: 12.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Las requeridas por la normativa de la Universidad en lo referente a las condiciones previas a la matriculación y presentación del trabajo de fin de grado.
Más información: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371210936260/
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de su rama de ingeniería. 2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos. 3. Tener comprensión de los diferentes métodos y la capacidad para utilizarlos. 4. Tener capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información 5. Tener capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados 6. Tener comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones 7. Tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería 8. Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general 9. Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería 10. Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RA1.3: Ser conscientes del contexto multidisciplinar de la ingeniería. RA5.4: Capacidad para aplicar normas de la práctica de la ingeniería de su especialidad. RA6.2: Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyec tos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. RA7.1: Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y solu ciones en el ámbito de ingeniera y con la sociedad en general. RA7.2: Capacidad para funcionar eficazmente en contextos nacionales e internacionales, de forma individual y en equipo y cooperar tanto con ingenieros como con personas de otras disciplinas. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG3: Ser capaz valorar las distintas soluciones posibles desde el punto de vista técnico, económico y profesional y del respeto a la legislación vigente en el ámbito general y profesional. CG6: Comunicarse verbalmente y por escrito en un entorno bilingüe: español, inglés. CG9: Utilizar de forma eficiente medios TIC para redactar informes técnicos y memorias de proyectos y trabajos sobre Informática, así como presentaciones de calidad. CGB4: Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. CGO1: Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. CGO4: §   CGO4: Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CGO7: Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. CGO8: Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. CGO9: Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. CGO10: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CGO11: Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática. CGO12: Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos. CECRI1: Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. CECRI4: Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes. CECRI8: Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados. CECRI18: Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional. CETFG1: Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Descripción de contenidos: Programa
Ejercicio original a presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral del ámbito de la titulación, de naturaleza profesional, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, o en un trabajo de carácter innovador de desarrollo de una idea, un prototipo, o el modelo de un equipo o sistema, en alguno de los ámbitos de competencia de la titulación. El TFG podrá realizarse en español o en inglés. Para obtener la mención de estudios bilingüe, el TFG se excluye del cómputo de los créditos necesarios para calcular el 50%. Para las/los estudiantes del plan 2011 será obligatorio demostrar las competencias del idioma inglés incluyendo en la memoria del trabajo de fin de grado un resumen del proyecto en inglés de al menos 10 páginas, incluyendo los apartados de introducción y conclusiones, siendo recomendable la escritura de la memoria completa en inglés.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas, metodología y régimen de tutorías se organizarán de acuerdo a la normativa especificada por la universidad: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371210936260/ El/La estudiante desarrollará las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios y aplicará los conocimientos aprendidos a la realización de un proyecto en el ámbito de este Grado que finalizará con una memoria escrita. En ella se plasmarán el análisis, resolución de cuestiones y conclusiones que correspondan en el ámbito del proyecto. Supone 299 horas con 0% presencialidad. El/La estudiante realizará la defensa y presentación de su proyecto ante un tribunal argumentando con claridad las cuestiones que correspondan y resolviendo los problemas que se hayan podido suscitar en el proyecto. 1 hora/100% presencialidad El/La tutor/a del Trabajo Fin de Grado asistirá y orientará al estudiante en todos aquellos aspectos necesarios para que realice un buen proyecto final y lo plasme con claridad y profesionalidad en la memoria escrita. Las tutorías podrán ser presenciales y también realizarse a través de medios electrónicos.
Sistema de evaluación
Se hará a través en una prueba oral de Defensa del Trabajo de Fin de Grado ante un tribunal elegido al efecto que valorará el trabajo del alumno, los resultados obtenidos y la exposición de los mismos conforme a una rúbrica o matriz de evaluación. Previamente, el alumno deberá elaborar una memoria del trabajo realizado que será entregada a los miembros del tribunal con la debida antelación. Los estudiantes que pretendan superar los ECTS del TFG en Inglés deberán realizar en este idioma tanto la memoria como la presentación y defensa. Además, se realiza una evaluación de la originalidad del trabajo fin de grado. La Universidad utiliza el programa Turnitin Feedback Studio dentro de Aula Global para la entrega de los trabajos de los/las estudiantes. Este programa compara la originalidad del trabajo entregado por cada estudiante con millones de recursos electrónicos y detecta aquellas partes del texto copiadas y pegadas. El porcentaje de valoración será del 100%.
Matriz de evaluación
Bibliografía básica
  • Antonio Sánchez Asín . Trabajos fin de grado y de postgrado: guía práctica para su elaboración. Aljibe. 2016
  • Iria Da Cunha . El trabajo de fin de grado y de máster: redacción, defensa y publicación. Editorial UOC. 2016
  • Juana Mª González García . Cómo escribir un trabajo de fin de grado. Sintesis. 2014
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Dawson, Christian W. . El proyecto fin de carrera en ingeniería informática : una guía para el estudiante .. Prentice Hall. 2002
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Información Adicional
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.