Última actualización: 20/01/2025


Curso Académico: 2024/2025

Proyectos, normativa y política de telecomunicaciones
(13436)
Grado en Ingeniería Telemática (Plan: 447 - Estudio: 215)


Coordinador/a: MUÑOZ MERINO, PEDRO JOSE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Conocimientos generales de redes y sistemas de telecomunicación
Objetivos
Normativa y política de telecomunicaciones: El alumno adquirirá conocimientos relacionados con: - Los principios básicos del negocio y la política de las telecomunicaciones, tanto a nivel mundial como europeo y español. - Las estructuras nacionales e internacionales responsables de las políticas de telecomunicaciones. - Los esquemas reglamentarios más relevantes para explotación de redes y prestaciones de servicios de comunicaciones. - El desarrollo del mercado de telecomunicaciones y los diferentes agentes que forman parte de él. - Cómo la normativa condiciona e influye en la evolución del sector de telecomunicaciones. Proyectos: El alumno adquirirá conocimientos relacionados con: - Los principios, técnicas y metodologías en los que se basa la gestión de proyectos. - El desarrollo de capacidades básicas para la elaboración, dirección, coordinación, y gestión tecno-económica de proyectos.
Competencias y resultados del aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CG1: Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. CG2: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación. CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación. CG6: Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. CG7: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. CG8: Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. CG14: Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. ECRT2: Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. ECRT3: Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica. ECRT6: Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social. ECRT15: Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional. RA1: Conocimiento y comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, los principios científicos y matemáticos, así como los de su rama o especialidad, incluyendo algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA3: Los egresados tendrán la capacidad de realizar diseños de ingeniería de acuerdo a su nivel de conocimiento y comprensión, trabajando en equipo. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales. RA5: Los egresados tendrán la capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para poder resolver problemas, dirigir investigaciones y diseñar dispositivos o procesos de ingeniería. Estas habilidades incluyen el conocimiento, uso y limitaciones de materiales, modelos informáticos, ingeniería de procesos, equipos, trabajo práctico, bibliografía técnica y fuentes de información. Deben tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería: éticas, medioambientales, comerciales e industriales RA6: Los titulados tendrán las capacidades genéricas necesarias para la práctica de la ingeniería, y que son aplicables de manera amplia. En primer lugar, trabajar de forma efectiva, tanto de forma individual como en equipo, así como comunicarse de forma efectiva. Además, demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y medioambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería. También deben tener conocimiento de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y control de riesgos, y entender sus limitaciones. Finalmente, tener la capacidad para el aprendizaje continuo.
Descripción de contenidos: Programa
Proyectos: 1.- Contenidos de los proyectos. Conceptos generales, Responsabilidad Profesional de la Dirección de Proyectos 2.- Ciclo de vida e inicio de los proyectos. Metodologías PMI y Agile 3.- Procesos de integración y alcance del proyecto 4.- Gestión del tiempo en el proyecto 5.- Gestión de los costes y del aprovisionamiento del proyecto 6.- Gestión de los riesgos y la calidad en el proyecto 7.- Gestión de los Recursos Humanos en el proyecto y la comunicación 8.- Seguimiento, control y cierre de proyectos Política y Normativa: 1.- Introducción 2.- Marco mundial de las telecomunicaciones 3.- Aspectos socioeconómicos. Organismos de Normalización 4.- Las telecomunicaciones dentro de la UE 5.- Aplicación en España del marco regulatorio europeo 6.- Interconexión 7.- Regulación de infraestructuras de acceso 8.- Gestión del espectro radioeléctrico 9.- Gobernanza de internet 10.- Derechos de usuarios y nuevos servicios 11.- Internet de las Cosas (IoT) 12.- Gestión de datos (Big Data, IA y Protección de Datos) 13.- Derechos de propiedad Intelectual y Contenidos de televisión
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se proponen dos tipos de actividades formativas: clases de teoría y trabajo en grupo: Para la parte de teoría se utilizarán transparencias y otros medios de comunicación para ilustrar ciertos conceptos. Los conocimientos adquiridos se evaluarán mediante un examen final. En la parte práctica el objetivo es adquirir experiencia en la aplicación de los contenidos básicos del curso. Es importante entender que estas actividades requieren iniciativa y la participación por parte del alumno (habrá conceptos que los alumnos tendrán que estudiar desde algunas indicaciones y referencias). Se incluirá una puesta en común de los trabajos y un debate sobre los mismos, que debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante. Además la puesta en común favorecerá el intercambio de opiniones críticas tanto entre profesor y alumnos como entre alumnos. GESTIÓN DE PROYECTOS (2 ECTS) Teoría: 1 ECTS Práctica: 1 ECTS Entrega de la práctica sobre el desarrollo de un plan de proyecto. NORMATIVA Y POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES (4 ECTS) Teoría: 2 ECTS Práctica: 2 ECTS Entrega de las prácticas quincenales sobre el tema abordado en las clases de teoría.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Gido & Clements. Successful Project Manageent. South-Western.
  • Gobierno de España. Código de las Telecomunicaciones. Recopilación de normativa de telecomunicaciones. BOE.
  • Gobierno de España. Ley General de Telecomunicaciones 9/2014. BOE.
  • Gray and Larson. Project Management: The Managerial Process. McGraw-Hill.
  • Jorge Pérez Martínez, Zoraida Frías Barroso, Alberto Urueña López. La evolución de Internet en España: del Tesys a la economía digital. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. 2018
  • Juan José Montero Pascual. Derecho de las telecomunicaciones. Tirant lo Blanch. 2007
  • Kathy Schwalbe. Information Technology Project Management. Cengage Learning.
  • PMI Institute. PMBOK Guide. PMI Institute.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.