Última actualización: 20/01/2025


Curso Académico: 2024/2025

Sistemas digitales basados en microprocesadores
(13419)
Grado en Ingeniería Telemática (Plan: 447 - Estudio: 215)


Coordinador/a: LINDOSO MUÑOZ, ALMUDENA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
El equipo de profesores recomienda encarecidamente a los estudiantes que quieran cursar esta asignatura haber cursado previamente tanto "Electrónica Digital" como "Componentes y Circuitos Electrónicos". "Electrónica Digital" cubre la electrónica digital combinacional y secuencial, adquiriendo conocimientos sobre los bloques básicos digitales. La segunda, "Componentes y Circuitos Electrónicos", es importante para conocer los componentes electrónicos fundamentales, así como cablear una placa de prueba electrónica o protoboard y evaluar su funcionamiento usando instrumentos y equipos básicos de laboratorio. También es necesario el conocimiento sobre programación de ordenadores, por lo que se recomienda encarecidamente que los estudiantes hayan cursado las asignaturas "Programación", "Programación de Sistemas" y "Arquitectura de Sistemas" Otra asignatura que puede ayudar a los estudiantes que cursen esta asignatura es "Sistemas y Circuitos", que facilita el análisis de circuitos electrónicos.
Objetivos
El objetivo fundamental de la asignatura, es que el estudiante conozca la tecnología de microprocesadores, y cómo poder analizar y desarrollar soluciones basados en los mismos. Se aprenderá sobre microprocesadores y su arquitectura interna, así como de su uso en microcontroladores y los periféricos más habituales de los mismos. Se trabajará programando los microcontroladores utilizando lenguaje C, dentro de un entorno de desarrollo semi-profesional. También se enseñará a depurar soluciones con el fin de ser capaz de detectar errores y realizar desarrollos robustos. Partiendo de estas premisas, los objetivos parciales de la asignatura son: - Conocer la base de las distintas arquitecturas internas de microprocesadores - Conocer la ventaja del uso de microcontroladores - Aprender a utilizar un sistema integrado de desarrollo sobre microcontroladores - Aplicar lenguajes de programación de medio/alto nivel al uso de microprocesadores/microcontroladores - Aprender a utilizar los periféricos más comunes de un microcontrolador comercial - Ser capaz de analizar soluciones basadas en microprocesador/microcontrolador - Ser capaz de diseñar soluciones basadas en microprocesador/microcontrolador
Competencias y resultados del aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CG3: Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. CG13: Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. ECRT9: Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados. ECRT10: Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware en computadores con arquitecturas de tipo convencional, secuencial, paralela y de multiprocesamiento. RA1: Conocimiento y comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, los principios científicos y matemáticos, así como los de su rama o especialidad, incluyendo algún conocimiento a la vanguardia de su campo. RA2: Los titulados serán capaces de resolver problemas de ingeniería mediante un proceso de análisis, realizando la identificación del problema, el reconocimiento de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de resolución, la selección del más adecuado y su correcta implementación. Deben tener la capacidad de utilizar diversos métodos y reconocer la importancia de las limitaciones sociales, la salud humana, la seguridad, el Medio Ambiente, así como las comerciales. RA5: Los egresados tendrán la capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para poder resolver problemas, dirigir investigaciones y diseñar dispositivos o procesos de ingeniería. Estas habilidades incluyen el conocimiento, uso y limitaciones de materiales, modelos informáticos, ingeniería de procesos, equipos, trabajo práctico, bibliografía técnica y fuentes de información. Deben tener conciencia de todas las implicaciones de la práctica de la ingeniería: éticas, medioambientales, comerciales e industriales
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a los sistemas digitales basados en microprocesador. 2. El Entorno de Desarrollo 2.1. Entorno de desarrollo en lenguaje C. 2.2. Librerías de C 3. Pines de entrada y salida de propósito general 4. Sistema Interrupciones y su Gestión 5. Temporizadores 6. Conversión Analógico/Digital y Digital/Analógica 7. Comunicación Serie Asíncrona 8. Comunicación Serie Síncrona 9. Funcionalidades adicionales: RTC, Watchdog, Consumo, etc. 10. Ejemplos de Diseño y Análisis 11. Arquitectura interna de un microcontrolador. 11.1. La unidad central de proceso (CPU). 11.2. Estructura de memorias. 11.3. Módulos de interfaz. 12. Programación a nivel de máquina: Ensamblador. 12.1. Instrucciones y modos de direccionamiento.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las anteriores competencias proporcionan determinadas habilidades como resultado del programa, a través de diferentes actividades. Para cada resultado, se describen a continuación las actividades a desarrollar durante el curso: - En el curso, se desarrollan ejercicios donde los alumnos deben completar/desarrollar sus programas para cumplir unas especificaciones. Se les pide que interpreten y desarrollen circuitos electrónicos, diagramas de bloques y diagramas de flujo. - El curso incluye ejercicios de laboratorio, donde a partir de unas especificaciones iniciales los alumnos deben hacer los diseños y desarrollos necesarios para lograr los objetivos expuestos. Los problemas planteados son una versión escalada de ejercicios de diseño de un sistema electrónico que los estudiantes tienen que resolver usando los recursos ofrecidos (Placa de desarrollo de un microcontrolador, Depurador, periféricos) - Se presentan ejemplos de diseño y análisis en clase como guía para adquirir buenas prácticas de programación y técnicas de diseño electrónico adecuadas, demostrando como aplicar determinados periféricos para resolver diversos problemas. - Los estudiantes deben ser capaces de comentar sus programas, desarrollar diagramas de flujo, y capturar esquemáticos de su circuito. Esto será especialmente evaluado en el trabajo de laboratorio. - Se pide a los estudiantes que usen herramientas de diseño usadas en ingeniería, como el Entorno de desarrollo integrado de un microcontrolador específico (IDE), el uso de una placa de desarrollo, y el depurador.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Fabricante del microcontrolador. Manual del microcontrolador en curso. Fabricante del microcontrolador.
  • Fabricante del sistema de desarrollo. Manual del sistema de desarrollo del curso. Fabricante del sistema de desarrollo.
  • Profesores de la asignatura. Colección de problemas de la asignatura. UC3M - Depto. Tecnología Electrónica.
  • Profesores de la asignatura. Apuntes, transparencias y documentación adicional de la asignatura. UC3M - Depto. Tecnología Electrónica.
Bibliografía complementaria
  • Alan Clements. Principles of Computer Hardware. Oxford University Press.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.