Última actualización: 05/05/2025 12:47:38


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas de Telecomunicación
(14999)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: GONZALEZ SERRANO, FRANCISCO JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Teoría de la Comunicación (2º, 1ºC)
Objetivos
Conocimiento de los principales sistemas de telecomunicación actuales, tanto fijos como móviles. Con un carácter integrador y sistémico, el alumno adquiere la capacidad para analizar y diseñar sistemas completos de telecomunicaciones atendiendo a los requisitos y parámetros de calidad fundamentales, así como a evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas. Conocimientos y manejo de las distintas técnicas de comunicaciones digitales (lineales, no lineales, multiportadora y de espectro ensanchado) y las técnicas básicas de protección contra errores en comunicaciones digitales. Capacidad de comunicar de forma y oral y escrita el procedimiento seguido para la solución de problemas de diseño de sistemas de telecomunicación.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. ECRT1: Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. ECRT4: Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones. ECRT5: Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA2: Ser capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas de grabación, acondicionamento, compresión de señales de audio y video, acústica de recintos, redes, servicios, sistemas y aplicaciones en Sistemas Audiovisuales. Los egresados serán capaces de realizar la identificación del problema, el reconocimiento de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de resolución, la selección del más adecuado y su correcta implementación. Tendrán la capacidad de utilizar diversos métodos y reconocer la importancia de las limitaciones sociales, la salud humana, la seguridad, el Medio Ambiente, así como las comerciales. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional. RA6: Poseer fluidez en el desempeño de las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual, que incluye el ser capaz de desarrollar una eficaz comunicación oral y escrita, trabajar en un marco multidisciplinar y en equipo, y mantener la competencia profesional a través del aprendizaje continuo a lo largo de su vida. También incluyen el demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y medioambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería. A su vez incluyen el tener conocimiento de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y control de riesgos, y entender sus limitaciones.
Descripción de contenidos: Programa
Bloque 1 1. Introducción a los sistemas de telecomunicación y las comunicaciones digitales. Clasificación; conceptos básicos de redes, sistemas y servicios de telecomunicación; regulación 2. Modulaciones lineales: modulaciones PAM paso bajo y paso banda; ancho de banda ocupado y análisis del ruido en estas modulaciones. 3. Decisión en canales con ruido y distorsión: criterios MAP, ML. Detección MLSD. Igualación. 4. Técnicas de protección contra errores: códigos bloque; códigos convolucionales y códigos en rejilla (TCM). Bloque 2 5. Sistemas de comunicaciones fijas: Redes HFC, xDSL, PON. 6. Sistemas de comunicaciones radio. Comunicaciones por satélite. Radioenlaces terrestres, redes móviles 7. Sistemas de difusión: estándares DVB.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se proponen dos tipos de actividades formativas: clases de teoría y ejercicios con casos de estudio. Los créditos ECTS incluyen en todos los casos la parte correspondiente de trabajo personal o en equipo por parte del alumno. CLASES DE TEORÍA (4 ECTS) Las clases de teoría serán lecciones magistrales en pizarra con uso de transparencias u otros medios audiovisuales para ilustrar determinados conceptos. En estas clases, se complementarán las explicaciones de los conceptos teóricos con la realización de ejercicios prácticos de diseño de sistemas de telecomunicación, algunos de los cuales serán resueltos por los alumnos en la pizarra. Mediante estas sesiones el alumno adquirirá conocimientos sobre los contenidos básicos de la asignatura. Es importante destacar que estas clases requerirán de la iniciativa y trabajo personal y en grupo por parte del alumno en el manejo de una amplia documentación. Estas clases se impartirán siguiendo el modelo online síncrono. CASOS DE ESTUDIO Y PROBLEMAS PRÁCTICOS (2 ECTS) Para conseguir que el alumno adquiera una visión integradora y sistémica de los sistemas de telecomunicación se abordará la profundización, mediante trabajo personal del alumno, en sistemas de telecomunicación específicos. En estos casos de estudio el estudiante tendrá que poner en práctica los conocimientos adquiridos en asignaturas previas, de carácter más específico, en las distintas técnicas y tecnologías de los sistemas de telecomunicación. Para garantizar la salud de alumnos y profesores, estas clases no se impartirán en espacios cerrados y/o mal ventilados. En consecuencia, es muy probable que las clases sigan el modelo online síncrono.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Annabel Dodd. The Essential Guide to Telecommunications (5th Edition). Prentice Hall; 5 edition . 2012
  • Freeman, Roger L. . Telecommunication system engineering 4th ed. . John Wiley & Sons, ISBN: 978-0-471-45133-4. 2004
  • Freeman, Roger L. . Radio System Design for Telecommunication. Wiley-IEEE Press; 3 edition (April 20, 2007). 2007

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.