Última actualización: 21/01/2025 12:03:00


Curso Académico: 2024/2025

Redes inalámbricas y móviles
(18506)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: OLIVA DELGADO, ANTONIO DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Redes y Servicios de Comunicaciones y Conmutación
Objetivos
Esta asignatura explora los principios de las redes en las que el acceso es con tecnologías inalámbricas, y la implicación que las particularidades de este tipo de acceso (como, por ejemplo, la movilidad de los usuarios) tienen en los diferentes protocolos empleados en las redes. Se analizarán la red 4G y su evolución hacia 5G, así como la tecnología IEEE 802.11 (WiFi). Para lograr este objetivo, el alumno debe adquirir una serie de conocimientos y capacidades. En relación con los objetivos de la titulación (Program Outcomes, POs), esta asignatura cubre los siguientes: a) Capacidad para aplicar conocimientos de matemáticas, estadística, ciencia, tecnologías de telecomunicación, e ingeniería b) Capacidad para diseñar y realizar experimentos, así como analizar e interpretar datos j) Conocimientos de temas contemporáneos k) Capacidad para usar técnicas, habilidades, y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería CONOCIMIENTOS (PO j): - Entender las particularidades del acceso inalámbrico, y el impacto de la movilidad. - Conocer los estándares IEEE 802.11, incluyendo aspectos de seguridad y QoS. - Conocer el sistema 4G: proceso de estandarización, arquitectura, y protocolos. - Conocer la futura arquitectura de red móvil: EPS. - Conocer las futuras redes 5G y las tecnologías que jugarán un papel relevante en las mismas. CAPACIDADES ESPECÍFICAS: - Trabajar con las principales tecnologías de redes de comunicaciones móviles, entendiendo sus componentes y funcionalidades (PO j). - Definir y configurar una solución de movilidad IP para un grupo de usuarios (POs a, k). - Configurar equipos de tecnologías 802.11 (POs b, k). - Diseñar y configurar una solución de acceso inalámbrico con movilidad (PO b). - Diseñar arquitecturas de redes de comunicaciones celulares (PO a). CAPACIDADES GENERALES O DESTREZAS: - Visión de conjunto respecto al problema complejo de las comunicaciones en redes con acceso inalámbrico y con movilidad (POs a, k). - Capacidad para trabajar en equipo, repartiendo la carga de trabajo para afrontar problemas complejos (PO b). - Capacidad de acceder a literatura técnica y comprenderla. - Contacto con tecnologías de amplio uso en el mundo empresarial y de operadores (PO j). - Capacidad de acceder a la información requerida para conocer los detalles de una configuración concreta.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG1: Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. ECRT12: Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones. ECRT13: Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia. ECRT14: Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Descripción de contenidos: Programa
Este es un curso de redes de comunicaciones inalámbricas y móviles en el que se estudia la implicación que las características de dichas redes y sus particularidades tiene en los diferentes protocolos empleados en las redes. El programa se divide en 3 partes: PRIMERA PARTE (Introducción): Se introduce el problema de las redes inalámbricas y se da una breve introducción a la capa física. SEGUNDA PARTE (WiFi): Introducción a la familia de especificaciones IEEE 802.11. Control de acceso al medio en IEEE 802.11. Tecnologías avanzadas en IEEE 802.11. TERCERA PARTE (4G): Introducción al sistema 4G y su evolución hacia 5G.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: (1) Clases magistrales. A los alumnos se les facilitarán los objetivos de aprendizaje a cubrir en cada clase y el material concreto para prepararla (previamente a la misma). Las clases magistrales repasarán los conceptos asociados a los objetivos de aprendizaje e interactivamente, con la participación de los alumnos se comprobarán y afianzarán los conocimientos adquiridos (POs a, j). (2) Clases en aulas informáticas donde los alumnos realizarán configuraciones de nodos de comunicaciones inalámbricos con soporte de movilidad, y también equipos finales. Usando herramientas de supervisión de tráfico se inspeccionará también el funcionamiento de los protocolos (POs b, k). (3) Resolución de ejercicios por parte del alumno que le servirán para autoevaluar sus conocimientos y adquirir las capacidades necesarias (PO k). (4) Puesta en común de las respuestas a los ejercicios y corrección conjunta que debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante para la resolución de problemas (POs b, k). (5) Opcionalmente, el alumno podrá realizar un proyecto de desarrollo de tecnologías sobre IEEE 802.11 o 4G.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • H. Holma, A. Toskala.. LTE for UMTS: Evolution to LTE-Advanced.. John Wiley and Sons. 2011
  • Matthew Gast.. 802.11 Wireless Networks: The Definitive Guide. O'Reilly Media. 2009
  • Patrick Marsch, Ömer Bulakci, Olav Queseth, Mauro Boldi.. 5G System Design: Architectural and Functional Considerations and Long Term Research.. John Wiley and Sons. 2018
Bibliografía complementaria
  • . IEEE Standard for Information Technology¿ Telecommunications and Information Exchange between Systems Local and Metropolitan Area Networks¿ Specific Requirements Part 11: Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specifications. IEEE. 2020
  • . TS 23.501, System Architecture (R17). 3GPP. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://youtu.be/Od83TBQ_WvQ