Última actualización: 21/01/2025 11:47:53


Curso Académico: 2024/2025

Instrumentación acústica y control de ruido
(13356)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: AZPICUETA RUIZ, LUIS ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Física, Campos Electromagnéticos y Sistemas Electroacústicos y Sonorización
Objetivos
Los estudiantes adquirirán conocimiento en profundidad sobre la instrumentación acústica necesaria para la realización de medidas acústicas. Los estudiantes comprenderán los diferentes tipos de ruido y serán capaces de analizar la normativa vigente en cuanto a ruido. Asimismo adquirirán competencias acerca del estudio de los diferentes métodos de control de ruido, tanto pasivos como activos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. ETEGISA3: Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo. ETEGISA4: Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; Instalaciones de megafonía; Especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; Sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; Acústica medioambiental; Sistemas de acústica submarina. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA3: Ser competentes para realizar diseños de ingeniería en su ámbito dentro de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales, trabajando en equipo. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales. RA4: Ser capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería en Sistemas Audiovisuales, incluyendo la búsqueda y comprensión bibliográfica así como el diseño y desarrollo de experimentos que resuelvan los retos del saber en el ámbito de los Sistemas Audiovisuales, en cuanto a la captación, procesado, adaptación, difusión y consumo de contenidos multimedia, así como de las redes, servicios y aplicaciones asociados, lo que justifica el interés científico de este Grado. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Descripción de contenidos: Programa
1.- Tipos de ruido. Ruido aéreo. Ruido de impacto. Vibraciones. 2.- Parámetros de medida de ruido. Legislación vigente. 3.- Técnicas de control de ruido. Técnicas pasivas. Aislamiento acústico. Filtros acústicos. Silenciadores. Barreras acústicas. 4.- Control activo de ruido. Criterios de diseño. 5.- Instrumentación acústica. Sensores. Micrófonos de medida. 6.- Fuentes acústicas: criterios de potencia y omnidireccionalidad. Máquina de impacto. 7.- Sonómetros y analizadores acústicos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se proponen tres tipos de actividades formativas: clases de teoría, proyecto dirigido y prácticas de laboratorio. CLASES DE TEORÍA Las clases de teoría serán lecciones magistrales en pizarra con uso de transparencias u otros medios audiovisuales para ilustrar determinados conceptos. En estas clases se complementarán las explicaciones con ejemplos de especificaciones técnicas de instrumentos de medida acústicos y referencias a la normativa vigente. Mediante estas sesiones el alumno adquirirá los contenidos básicos de la asignatura. El alumno, partiendo de las explicaciones del profesorado, deberá profundizar en los conceptos explicados, resolviendo y desarrollando casos que se plantearán en las clases teóricas para afianzar conceptos explicados. PROYECTO DIRIGIDO Los alumnos realizarán, en grupos reducidos, un proyecto dirigido que consistirá en una simulación realista de un caso problemático de control de ruido. Para ello los alumnos deberán: estudiar la problemática específica, realizar las mediciones oportunas, valorar las distintas soluciones y describir la solución elegida. Los alumnos partirán de un guión detallado y tutorías dedicadas a la realización del proyecto dirigido. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las prácticas tienen como objetivo familiarizar al alumno con mediciones acústicas usando instrumentación profesional. De esta forma, el alumno afianza los conceptos explicados en clase así como adquiere una metodología para realizar mediciones acústicas de distinta índole.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Harris, C.M.. Manual de Medias Acústicas y Control de Ruido. McGraw-Hill, 1996.
  • Wilson, C. E.. Noise Control. Harper & Row, Publishers, 1989.
Bibliografía complementaria
  • BERANEK, L. E. Noise and Vibration Control Engineering: Principles and Applications. New York: John Wiley & Sons. 1992.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.