Última actualización: 21/01/2025


Curso Académico: 2024/2025

Redes Software
(18507)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: OLIVA DELGADO, ANTONIO DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Redes y Servicios de Comunicaciones
Objetivos
Esta asignatura explora los principios de las redes programables, en concreto las tecnologías de virtualización de funciones de red y las redes software. Para lograr este objetivo, el alumno debe adquirir una serie de conocimientos y capacidades. - Entender el contexto tecnológico y de mercado que ha favorecido la aparición de tecnologías de virtualización de red. - Conocer y entender las principales tecnologías de virtualización, incluyendo las máquinas virtuales y los contenedores. - Comprender los fundamentos de la programabilidad del plano de datos. - Conocer la arquitectura principal de virtualización de funciones de red. - Implementar, desplegar y configurar en un laboratorio un escenario realista de servicio de red sobre una plataforma de virtualización.
Competencias y resultados del aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Descripción de contenidos: Programa
El programa se divide en cuatro partes: PRIMERA PARTE (Introducción): - Presentación e introducción a la asignatura. - Introducción a las redes software. SEGUNDA PARTE (Virtualización): - Introducción a la virtualización. - Tipos de hipervisores. - Máquinas virtuales. - Contenedores. - Soporte hardware a la virtualización. TERCERA PARTE (Virtualización de funciones de red): - Introducción y motivación). - Arquitectura NFV. - Arquitectura software. CUARTA PARTE (Redes definidas por software): - Introducción a SDN. - Arquitectura de SDN y conceptos básicos de OpenFlow. - OpenFlow e Integración con SDN.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: (1) Clases magistrales. A los alumnos se les facilitarán los objetivos de aprendizaje a cubrir en cada clase y el material concreto para prepararla (previamente a la misma). Las clases magistrales repasarán los conceptos asociados a los objetivos de aprendizaje e interactivamente, con la participación de los alumnos se comprobarán y afianzarán los conocimientos adquiridos. (2) Clases en aulas informáticas donde los alumnos realizarán configuraciones utilizando herramientas de virtualización de redes.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • William Stallings. Foundations of Modern Networking: SDN, NFV, QoE, IoT, and Cloud. Addison-Wesley Professional. 2015
Bibliografía complementaria
  • Ken E. Gray and Thomas D. Nadeau. Network Function Virtualization. Morgan Kaufmann. 2016
  • Ken Gray and Tom Nadeau. SDN: Software Defined Networks: An Authoritative Review of Network Programmability Technologies. O'Reilly. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.