Última actualización: 01/05/2025 09:15:17


Curso Académico: 2025/2026

Tecnologías de sistemas de visualización
(15977)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: TORRES ZAFRA, JUAN CARLOS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Tecnología Electrónica

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Componentes y Circuitos Electrónicos
Objetivos
El objetivo de la asignatura es que el alumno conozca los parámetros electro-ópticos básicos relacionados con los visualizadores emisivos y no emisivos y adquiera la capacidad de seleccionar el visualizador óptimo para cada aplicación específica en el ámbito de los nuevos sistemas industriales y multimedia. Para ello es preciso conseguir los resultados del aprendizaje que se resumen a continuación: - Conocer los principales efectos electroópticos derivados de la interacción radiación-materia de aplicaciones en displays. - Conocer las diferentes tecnologías de sistemas visualizadores tanto activas como pasivas. - Medir y evaluar los parámetros más relevantes desde el punto de vista óptico y eléctrico de los displays. - Ser capaz de establecer qué tecnología de displays es la más adecuada para cada aplicación concreta.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. ETEGISA1: Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia. ETEGISA2: Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA2: Ser capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas de grabación, acondicionamento, compresión de señales de audio y video, acústica de recintos, redes, servicios, sistemas y aplicaciones en Sistemas Audiovisuales. Los egresados serán capaces de realizar la identificación del problema, el reconocimiento de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de resolución, la selección del más adecuado y su correcta implementación. Tendrán la capacidad de utilizar diversos métodos y reconocer la importancia de las limitaciones sociales, la salud humana, la seguridad, el Medio Ambiente, así como las comerciales. RA3: Ser competentes para realizar diseños de ingeniería en su ámbito dentro de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales, trabajando en equipo. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales. RA4: Ser capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería en Sistemas Audiovisuales, incluyendo la búsqueda y comprensión bibliográfica así como el diseño y desarrollo de experimentos que resuelvan los retos del saber en el ámbito de los Sistemas Audiovisuales, en cuanto a la captación, procesado, adaptación, difusión y consumo de contenidos multimedia, así como de las redes, servicios y aplicaciones asociados, lo que justifica el interés científico de este Grado. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Descripción de contenidos: Programa
- Estado actual y nuevas tendencias en tecnologías de pantallas. - Parámetros de calidad de los sistemas de visualización: brillo, contraste, color, tiempo de respuesta, etc. - Tecnologías emisivas (tubos de rayos catódicos, Pantallas de efecto de campo, pantallas de diodos emisores de luz, plasma, OLEDs, etc): características electroópticas y aplicaciones. - Tecnologías no emisivas (cristales líquidos, Electroforéticos-SPDs-, Electrocrómicos, etc): características electroópticas y aplicaciones. - Tecnologías 3D, HUD y e-book - Nuevas aplicaciones de alto valor añadido.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: - Clases magistrales (1 ECTS), donde se presentarán a los alumnos los conocimientos básicos que deben adquirir. Se facilitará a los alumnos las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en aquellos temas en los cuales estén más interesados - Clases prácticas (1 ECTS) orientadas a la resolución de ejercicios. Estas clases se complementarán con la resolución de ejercicios prácticos por parte del alumno que pueden requerir el uso de programas de simulación por ordenador. - Trabajos prácticos (1 ECTS), donde el alumno caracteriza desde el punto de vista eléctrico y óptico diferentes tipos de pantallas, tanto emisivas como no emisivas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • E. Kaneko. Liquid Crystal TV Displays: Principles and Applications of Liquid Crystal Displays. KTK Scientific Publishers, Tokio (1987)..
  • J.A. Castellano. Handbook of Display Technology. Academic Press, San Diego (1992)..
  • M.A. Karim Ed. Electro-optical Displays. Marcel Dekker Inc, New York (1992)..
  • S. Sherr. Electronic Displays. John Wiley & Sons, Inc, New York (1993)..
Bibliografía complementaria
  • A. Martín y A. Labanda. Fotometría y Colorimetría. EUIT Telecom., Madrid (1978)..
  • B. Bahadur Ed.. Liquid Crystals: Applications and Uses Vol. I, II y III,. World Scientific, Singapore (1990, 1992 y 1993)..

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.