Última actualización: 21/01/2025


Curso Académico: 2024/2025

Técnicas de búsqueda y uso de la información
(14155)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: ARAGON GONZALEZ, INES

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 1.5 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Competencias y resultados del aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG6: Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. ECRT3: Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA4: Ser capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería en Sistemas Audiovisuales, incluyendo la búsqueda y comprensión bibliográfica así como el diseño y desarrollo de experimentos que resuelvan los retos del saber en el ámbito de los Sistemas Audiovisuales, en cuanto a la captación, procesado, adaptación, difusión y consumo de contenidos multimedia, así como de las redes, servicios y aplicaciones asociados, lo que justifica el interés científico de este Grado. RA6: Poseer fluidez en el desempeño de las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual, que incluye el ser capaz de desarrollar una eficaz comunicación oral y escrita, trabajar en un marco multidisciplinar y en equipo, y mantener la competencia profesional a través del aprendizaje continuo a lo largo de su vida. También incluyen el demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y medioambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería. A su vez incluyen el tener conocimiento de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y control de riesgos, y entender sus limitaciones
Descripción de contenidos: Programa
TEMA 1. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN ENTORNOS ELECTRÓNICOS - Organización del plan de investigación: formulación de necesidades y términos de búsqueda. - Procesos y herramientas en la búsqueda de información en bases de datos y buscadores académicos. - Conocimiento y uso de las principales bases de datos multidisciplinares y especializadas (según área de conocimiento). TEMA 2. USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN: CITACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA - Ética y propiedad intelectual. El trabajo académico sin plagio. - Crear y gestionar citas y referencias bibliográficas. Cómo presentar y ordenar las referencias bibliográficas. - Programas informáticos para la gestión de citas y bibliografía.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
TODA LA DOCENCIA SE IMPARTE EN LA MODALIDAD ONLINE SINCRONA E INTERACTIVA CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [12 horas con un 100% de presencialidad, 0.48 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios prácticos por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirir las capacidades necesarias. TUTORÍAS [1 horas con un 100% de presencialidad, 0.04 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [24,5 horas con 0% de presencialidad, 0.98 ECTS] METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. Supuestos prácticos orientados a la búsqueda de información en fuentes accesibles a través de Internet, al análisis de dichas fuentes, a la evaluación de los resultados, así como a la presentación de los contenidos obtenidos y la citación de los mismos. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Los días y horario de las tutorías se podrán consultar en el espacio destinado a la asignatura en Aula Global
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bobish, Greg y Jacobson, Trudi (ed.), 2014. The Information Literacy User´s Guide: An Open, Online Textbook . Geneseo, NY: State University of New York at Geneseo. Disponible en: http://textbooks.opensuny.org/the-information-literacy-users-guide-an-open-online-textbook/
  • Pacios Lozano, Ana R. (coord.), 2013. Técnicas de búsqueda y uso de la información. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.