Última actualización: 06/05/2025 17:12:51


Curso Académico: 2025/2026

Tratamiento digital de la imagen
(13338)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: DIAZ DE MARIA, FERNANDO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Sistemas Lineales Ingeniería de Sistemas de Vídeo
Objetivos
- Conocer los fundamentos matemáticos y estadísticos del procesado de imágenes, con especial énfasis en el procesado lineal. - Conocer los procesos de degradación de imágenes, y sus posibilidades de restauración. - Conocer los componentes básicos de un sistema de análisis e interpretación de imágenes. - Conocer las estrategias básicas de segmentación de imágenes, extracción de características, análisis y procesado morfológico y reconocimiento de patrones en imágenes. - Conocer las herramientas básicas para el procesado de secuencias de imágenes. - Manejar una herramienta software para el tratamiento de imágenes. - Implementar y manejar herramientas básicas de procesado: procesado lineal, procesado no lineal basado en máscaras, transformadas, operadores morfológicos, métodos básicos de extracción de características y segmentación.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. ETEGISA1: Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia. ETEGISA2: Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA2: Ser capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas de grabación, acondicionamento, compresión de señales de audio y video, acústica de recintos, redes, servicios, sistemas y aplicaciones en Sistemas Audiovisuales. Los egresados serán capaces de realizar la identificación del problema, el reconocimiento de las especificaciones, el establecimiento de diferentes métodos de resolución, la selección del más adecuado y su correcta implementación. Tendrán la capacidad de utilizar diversos métodos y reconocer la importancia de las limitaciones sociales, la salud humana, la seguridad, el Medio Ambiente, así como las comerciales. RA3: Ser competentes para realizar diseños de ingeniería en su ámbito dentro de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales, trabajando en equipo. El diseño abarca dispositivos, procesos, métodos y objetos, y especificaciones más amplias que las estrictamente técnicas, lo cual incluye conciencia social, salud y seguridad, y consideraciones medioambientales y comerciales. RA4: Ser capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería en Sistemas Audiovisuales, incluyendo la búsqueda y comprensión bibliográfica así como el diseño y desarrollo de experimentos que resuelvan los retos del saber en el ámbito de los Sistemas Audiovisuales, en cuanto a la captación, procesado, adaptación, difusión y consumo de contenidos multimedia, así como de las redes, servicios y aplicaciones asociados, lo que justifica el interés científico de este Grado. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional.
Descripción de contenidos: Programa
0. Presentación. Aplicaciones del tratamiento de imágenes 1. Imagen y Vídeo Digital 2. Técnicas básicas de tratamiento de imagen: transformaciones pixel a pixel, filtrado, procesado en el dominio de la frecuencia 3. Restauración de imágenes 4. Segmentación 5. Procesado Morfológico 6. Extracción de características y clasificación de imágenes 7. Redes neuronales convolucionales (CNNs) y sus aplicaciones en tratamiento de imágenes
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La asignatura se impartirá mediante clases de dos tipos: teoría y prácticas de laboratorio. TEORÍA Las clases de teoría serán lecciones magistrales orientadas a presentar los conceptos fundamentales y los métodos del tratamiento de imagen, y resolver cuantas dudas se planteen los alumnos durante el aprendizaje. Para ello, se utilizarán transparencias, pizarra y demostraciones software. SESIONES DE LABORATORIO: Entre un 25% y 40% de la asignatura se desarrollará en el laboratorio, con practicas orientadas a (1) adquirir habilidad en el manejo de la herramienta software , (2) utilizar las herramientas del procesado de imagen para visualizar a través de ejemplos la eficacia de los métodos discutidos en las sesiones de teoría, (3) resolver problemas simples de procesado de imagen, y (4) realizar un trabajo final de la asignatura orientado a la resolución de un problema complejo.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Rafael C. González and Richard E. Woods. Digital Image Processing. Fourth Edition. Pearson. 2018
  • Simon J.D. Prince. Understanding Deep Learning. The MIT Press. 2023
  • Wilhelm Burger and Mark J. Burge. Principles of Digital Image Processing: Fundamental Techniques. Springer-Verlag. 2009
  • Wilhelm Burger and Mark J. Burge. Principles of Digital Image Processing: Core Techniques. Springer-Verlag. 2009
Bibliografía complementaria
  • Antonio Torralba, Phillip Isola, and William T. Freeman. Foundations of Computer Vision. The MIT Press. 2024
  • Francois Chollet. Deep Learning with Python, Second Edition. Manning. 2021
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.