Última actualización: 25/03/2025 23:18:43


Curso Académico: 2025/2026

Redes Multimedia
(13337)
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (Plan 2019) (Plan: 441 - Estudio: 214)


Coordinador/a: BANCHS ROCA, ALBERT

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Telemática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
- Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido - Redes y Servicios de Comunicaciones
Objetivos
La asignatura de Redes Multimedia presenta a los alumnos aspectos avanzados de los servicios utilizados para la transmisión de contenidos multimedia en la red Internet. El objetivo de la asignatura es analizar el diseño de los mecanismos que utilizan estos servicios audiovisuales encima de una red sin garantías de calidad de servicio como en la red Internet. Para lograr este objetivo, el alumno debe adquirir una serie de conocimientos y capacidades. Por lo que se refiere a los conocimientos, al finalizar el curso el estudiante será capaz de: - Entender el tipo de servicio que ofrece la red Internet actual y las limitaciones que esto supone para la transmisión de contenidos multimedia. - Identificar los distintos tipos de servicios multimedia que se utilizan en la red Internet y los requisitos de cada uno de ellos. - Conocer los mecanismos que utilizan los servicios multimedia de Internet. - Conocer los mecanismos específicos que se utilizan para transmitir contenidos multimedia en modo punto-multipunto. - Entender las diferencias entre los mecanismos que se utilizan en la red Internet actual y una red de nueva generación con garantías de servicio. Por lo que se refiere a las capacidades, éstas las podemos clasificar en dos grupos, uno de capacidades específicas y otro de capacidades más genéricas o destrezas. En cuanto a las capacidades específicas, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Diseñar servicios para conseguir transmisión efectiva de contenidos multimedia en la red Internet. - Configurar de forma óptima los distintos mecanismos de red para el transporte de contenidos multimedia. - Desarrollar servicios para el transporte robusto de contenidos de audio. - Comprender y analizar el comportamiento global de una red en la que se transportan tanto datos como contenidos de tipo multimedia. En cuanto a las capacidades generales o destrezas, durante el curso se trabajarán: - Capacidad para trabajar en equipo para realizar los desarrollos y estudios considerados, repartiendo la carga de trabajo para afrontar problemas complejos. - Capacidad de acceder a la literatura técnica, comprenderla y presentarla de forma adecuada. - Contacto con tecnologías de amplio uso en la red Internet. - Capacidad de acceder a la información requerida para conocer los detalles de una configuración concreta.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG13: Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. ECRT1: Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. ECRT12: Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones. ECRT13: Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia. ECRT14: Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico. RA1: Adquirir los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, de las redes y servicios de comunicaciones multimedia, procesamiento de señales de audio y video, control de acústica de recintos, sistemas multimedia distribuidos y aplicaciones multimedia interactivas propios de la Ingeniería en Sistemas Audiovisuales dentro de la familia de las telecomunicaciones. RA5: Ser competentes de aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas y diseñar redes y servicios audiovisuales, configurar los dispositivos de las mismas, así como desplegar sobre ellas aplicaciones y servicios audiovisuales adaptativos, personales, llevando la inteligencia de red a la puesta en valor para el usuario, maximizando el potencial de las redes y servicios multimedia en los diferentes ámbitos sociales y económicos, conociendo las implicaciones medio ambientales, comerciales e industriales que tiene la práctica de la ingeniería de acuerdo con la ética profesional. RA6: Poseer fluidez en el desempeño de las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual, que incluye el ser capaz de desarrollar una eficaz comunicación oral y escrita, trabajar en un marco multidisciplinar y en equipo, y mantener la competencia profesional a través del aprendizaje continuo a lo largo de su vida. También incluyen el demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y medioambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería. A su vez incluyen el tener conocimiento de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y control de riesgos, y entender sus limitaciones
Descripción de contenidos: Programa
En la asignatura primero se aborda el diseño de servicios multimedia y de las técnicas subyacentes para la transmisión de contenidos audiovisuales en la red Internet actual. El programa consiste en cuatro temas. 1. Introducción 1.1. Red Internet actual y modelo de servicio Best Effort 1.2. Tipos de aplicaciones multimedia 1.3. Requisitos de las aplicaciones multimedia 1.4. Torre de protocolos y aplicaciones multimedia 2. Servicios multimedia en la red Internet mejorada 2.1. Servicios multimedia con Calidad de Servicio 2.2. Arquitectura de Servicios Diferenciados 2.3. Configuración de routers DiffServ 3. Servicios multimedia en la red Internet acutal 3.1. Adaptación al retardo para aplicaciones streaming y servicios interactivos 3.2. Adaptación de la tasa de envío 3.3. Control de Errores 4. Distribución de contenidos multimedia en Internet 4.1. Control de Errores y congestión en multicast 4.2. Distribución de contenidos multimedia en redes heterogéneas 4.3. Técnicas de distribución bajo demanda 4.4. Técnicas de caching 4.5. Multicast en redes overlays
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: (1) Clases magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. Para facilitar su desarrollo los alumnos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia que les permita completar y profundizar en aquellos temas en los cuales estén más interesados (2) Clases en aulas informáticas donde los alumnos realizarán el desarrollo de servicios multimedia, y donde se evaluará el rendimiento de dichos servicios (3) Resolución de ejercicios por parte del alumno que le servirán para autoevaluar sus conocimientos y adquirir las capacidades necesarias (4) Puesta en común de las respuestas a los ejercicios y corrección conjunta que debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante para la resolución de problemas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 35
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 65

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • H. Wu, Y. Pan. Medium Access Control in Wireless Networks. Nova Science Publishers. 2008
  • Ivan Vidal, Ignacio Soto, Albert Banchs, Jaime Garcia-Reinoso, Ivan Lozano, Gonzalo Camarillo. Multimedia Networking Technologies, Protocols, and Architectures. Artech House. 2019
  • J.F. Kurose, K.W. Ross. Computer Networking: A Top-Down Approach. Pearson. 2013
  • S. Ahson and M. Ilyas:. VoIP Handbook: Applications, Technologies, Reliability, and Security. CRC Press. 2009
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • K. Kilkki. Differentiated services for the Internet. Macmillan Technical Publishing. 1999
  • M. van der Schaar, P. Chou. Multimedia over IP and Wireless Networks: Compression, Networking, and Systems. Elsevier. 2007
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-telematica/redes-multimedia