Última actualización: 26/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Fotoperiodismo
(13465)
Grado en Periodismo (Plan 2017) (Plan: 383 - Estudio: 212)


Coordinador/a: FERNANDEZ CASTRILLO, CAROLINA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Se recomienda tener un equipo de captación de imagen fotográfica básico (cámara fotográfica DSLR o similar). En caso de no contar con este material es igualmente posible cursar la asignatura. Es necesario comunicárselo al equipo docente al inicio del semestre.
Objetivos
Adquisición de las destrezas teóricas, analíticas y técnicas para la creación de un relato fotoperiodístico. Desarrollo de habilidades argumentales para realizar debates en torno al poder de la imagen, su uso y sus nuevas transformaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Teoría, análisis y técnica de la imagen fotográfica. Tratamiento de la imagen fotográfica en la prensa y otros medios de comunicación. Aspectos básicos que se abordará a lo largo del curso: -Retrospectivas Historia y evolución del Fotoperiodismo. Orígenes y exponentes. -Análisis de la imagen fotográfica. Luz, encuadre, profundidad de campo, ópticas y formatos. Funcionamiento básico de una cámara de fotos. -Técnica, estética y lenguajes. Narración y códigos visuales. -Construcción de relatos fotoperiodísticos. La fotografía como documento social. -La imagen como elemento informativo. Fotografía y verdad. Fotografías de prensa polémicas. -Géneros fotoperiodísticos. Foto noticia, fotografía de guerra, fotografía deportiva, fotografía urbana, entrevistas y retratos, la fotografía documental. La portada. -La fotografía de autor, la fotografía artística y el reportaje. -Medios de comunicación, agencias y colectivos. World Press Photo, Agencia Magnum, Vogue, National Geographic, Life, PhotoEspaña. Colectivos independientes. -Fotoperiodismo y Social Media. Desafíos y retos en las Redes Sociales. Análisis de imágenes en la era de las fake news. -La manipulación digital de la imagen fotográfica. Postproducción. -La irrupción de la Inteligencia Artificial Imágenes técnicas, imágenes sintéticas. La imagen como artefacto. -Fotoperiodismo e IA: un escenario por definir. Reflexión y debate entorno a sus capacidades y repercusiones. ¿Aliados o enemigos? -Cómo leer una imagen IA. Generación de imágenes con programas IA. Stable Diffusion, Midjourney. -El trabajo de fotoperiodista en la actualidad.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Combinación de enseñanzas teóricas (3ECTS) y casos prácticos (3ECTS). Las primeras se orientarán en un doble sentido: clases magistrales y trabajo conceptual/analítico por parte del estudiante a partir de las directrices impartidas en las mismas y de los repertorios conceptuales transmitidos. Los casos prácticos se orientan al dominio de las técnicas fotográficas básicas y a la plasmación de las enseñanzas recibidas en productos destinados a su reproducción en medios informativos. Realización de actividades en el aula orientadas al dominio de las técnicas fotográficas, así como la puesta en marcha de proyectos con un relato visual coherente según el destinatario y el propósito. Lectura de textos y artículos para debates y reflexiones en torno a los usos y/o abusos de la imagen en la era de los social media y las fakes news. La irrupción de la IA, posibles transformaciones y consecuencias. Utilización y manejo básico de programas de postproducción fotográfica y programas de generación de imágenes IA.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alonso Martín, F.. Tratamiento de imágenes fotográficas por procedimientos digitales . Paraninfo . 2011
  • Fernández-Castrillo, C.. Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del contenido generado por el usuario (CGU). CIC Cuadernos de Información y Comunicación, Vol. 19, 53- 67.. 2014
  • Fernández-Castrillo, C. & Ramos, C. . El fotoperiodismo en la era de Telegram: la invasión Rusia de Ucrania en Rossiyskaya Gazeta y Ukrayinska Pravda. Bonales G. and Sierra, J. (eds.), Desafíos y retos delas redes sociales en el ecosistema de la comunicación, vol. I,pp. 451-468. Madrid: McGraw-Hill. 2023
  • Fernández-Castrillo, C. & Mantoan, D.. An archaeology of media artivism: attempting to draft the history of digital culture for social change. Artnodes, 33, pp. 1-12, https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i33.420928. 2024
  • Fernández-Castrillo, C. & Ramos, C.. Post-Photojournalism: Post-Truth Challenges and Threats for Visual Reporting in the Russo-Ukrainian War Coverage. Digital Journalism, 1¿24. https://doi.org/10.1080/21670811.2023.2295424. 2024
  • Fernández-Castrillo, C. y Ramos, C. . Web social y fotoperiodismo: Contenido generado por el usuario en la guerra ruso-ucraniana. Comunicar, 77, 85-96. ISSN 1134-3478. https://doi.org/10.3916/C77-2023-07. 2023
  • Fontcuberta, J.. La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. . Barcelona: Galaxia Gutenberg.. 2016
  • Fontcuberta, J.. Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística. Gustavo Gili. 2011
  • Freund, G.. La fotografía como documento social. Gustavo Gili . 2011
  • Ibarrola, M.. De Lavapiés a la Cabeza, fotografías Marivi Ibarrola. Mª Victoria Ibarrula Castillejo. 2018
  • Ibarrola, M. . Yo Disparé en los 80, fotografías de Marivi Ibarrola. Mª Victoria Ibarrula Castillejo. 2012
  • Limón, N.. Postproducción digital: ética y teoría para un nuevo fotoperiodismo. XVIII Congreso Internacional de la SEP. Los nuevos desafíos del oficio del periodismo, pp. 525-535. SEP. 2012
  • López Mondejar, P.. Historia de la Fotografía en España . Lunwerg . 1997
  • Marcos Molano, M. & Tagarro, A.. La mirada hipermétrope: el fotoperiodismo en la era de las redes sociales. FOTOCINEMA, nº 19, pp. 175-288. 2019
  • Newhall, B.. Historia de la Fotografía. Gustavo Gili . 2002
  • Saldívar Chávez, A. & Dayan Rubio de los Santos, M.. Del fotoperiodismo al meme. Visualidades, gestos y política en Internet. Nierika. Revista Arte Ibero (ISSN: 2007-9648), Año 11, Núm. 21, (enero - junio de 2022), pp. 143-175. 2022
  • VV.AA. Selección de textos para los debates fotoperiodísticos. VV. Edit.. 2020
Bibliografía complementaria
  • Freixa, P. & Redondo-Arolas, M. . IA y fotoperiodismo: un escenario por definir / AI and photojournalism: an undefined scenario. Conference: XV Congreso Internacional de Comunicación Digital y Ciberperiodismo. Desinformación en la era de la inteligencia artificial 27 y 28 de noviembre de 2023 UPV/EHU. . 2023
  • Salvaggio, E.. Composites and Correlations Media Representations in the Age of AI. Cybernetic Forests. https://cyberneticforests.substack.com/p/composites-and-correlations. 2023
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.