K3: Conocer los fundamentos de la información periodística, de la configuración del sistema mediático, así como del modelo comunicacional/participativo que conforma la sociedad en el acceso a la información periodística.
K4: Conocer y usar los recursos tecnológicos y comunicacionales para producir, difundir información periodística y gestionar comunidades digitales.
K5: Conocer los procesos de documentación, de acceso a datos y fuentes, incluyendo big data e inteligencia artificial.
K6: Conocer las principales teorías de la comunicación mediática integrando enfoques interdisciplinarios y su aplicación en la experiencia cotidiana del estudiantado. / Know the main theories of media communication integrating interdisciplinary approaches and their application in the daily experience of students.
S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S5: Elabora la información periodística en distintos medios (prensa, radio, TV, Internet, centros de comunicación), y siempre desde la formación polivalente que permita al alumno adaptarse a los requerimientos del periodismo multimedia mediante el conocimiento y el control de las especificidades tecnológico-informativas de los distintos medios.
S6: Compone textos periodísticos de naturaleza informativa e interpretativa con método científico y acordes con las buenas prácticas profesionales, con responsabilidad social y en beneficio de los ciudadanos.
S8: Aplicar los principios fundamentales de las diversas ramas del periodismo especializado, gestionando eficientemente los procesos de documentación y los sistemas de fuentes específicos, para desarrollar una información precisa y rigurosa.
S11: Demuestra capacidades oratorias y de locución en medios de comunicación adaptadas a la finalidad informativa. Especialmente en procesos de audio, video y transmedia.
S13: Elaborar información periodística respetando el pluralismo, los principios democráticos y los derechos fundamentales, aplicando normas deontológicas y el marco legal de la libertad de expresión.
S14: Utilizar correctamente el idioma, específicamente la lengua española en sus usos periodísticos. Corrección en la expresión oral y escrita a través de los medios de comunicación en facetas profesionales de portavoces.
C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2: Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos periodísticos complejos o profesionales especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras
C3: Capacidad para aplicar conocimientos teóricos y prácticos del periodismo, demostrando comprensión de sus principios, metodologías y uso en el ejercicio profesional.
C4: Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.
C5: Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del ámbito periodístico.