Última actualización: 27/04/2023 13:55:31


Curso Académico: 2025/2026

Técnicas de Locución
(13292)
Grado en Periodismo (Plan 2017) (Plan: 383 - Estudio: 212)


Coordinador/a: HERRERA DAMAS, DACIL SUSANA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
La noticia periodística Radio informativa
Objetivos
Asimilación de las técnicas de modulación y entonación que permitan optimizar la comunicación a través de canales sonoros minimizando el ruido e incrementando la inteligibilidad y el atractivo de la información transmitida para el receptor
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K4: Conocer y usar los recursos tecnológicos y comunicacionales para producir, difundir información periodística y gestionar comunidades digitales. S11: Demuestra capacidades oratorias y de locución en medios de comunicación adaptadas a la finalidad informativa. Especialmente en procesos de audio, video y transmedia. C4: Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.
Descripción de contenidos: Programa
1) Adiestramiento de la voz para la transmisión de informaciones periodísticas a través de las tecnologías propias de los medios de comunicación audiovisuales 2) Colocación de la voz 3) Lectura informativa e interpretativa 4) Valoración del mensaje 5) Valoración y puesta en práctica del efecto musical-voz en el mensaje 6) Corrección de defectos de dicción, timbre y entonación, para una correcta locución radiofónica 7) Locución informativa 8) Otros tipos de locución: deportiva, podcast, ficción...
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Combinación de enseñanzas teóricas sobre los principios y técnicas básicas de locución en radio (3ECTS) y prácticas Estas últimas consisten en la realización por parte del alumno de ejercicios de locución en el marco de la producción informativa radiofónica (3ECTS). La asignatura requiere una asistencia obligatoria al 80% de las clases prácticas en los estudios de radio de la universidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • DE BEAUVOIR, Charlotte. Historias, terrenos y aulas: la narrativa sonora en español desde dentro. Ediciones Uniandes. 2018
  • GIL FERNANDEZ, Juana. Los sonidos del lenguaje. SINTESIS, Barcelona. 1957
  • ONG, W.A.. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica. 2016
  • PERONA PAEZ, Juan José. El ritmo en la expresión Radiofónica. Publicacions de la Universitat Autonoma de Marcelona, Betellerra. 1993
  • RODERO, Emma. Locución radiofónica. IORTV. 2003
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • BLANCH , Margarita & LÁZARO, Patricia. Aula de locución. Cátedra. 2010
  • DUMM, Nora; FAVORITO, Graciela & HONGAY, Marta. La locución: Voz, habla, habilidad lectora. Teoría y práctica. De La Campana. 2002
  • LARRAÑAGA ZUBIZARRETA, José. Redacción y Locución de la información audiovisual. Universidad del País Vasco. 2006
  • MERAYO, Arturo. Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Anaya. 2001
  • MOLNER, Àngels. Taller de voz. Recursos para evitar las afecciones vocales, mejorar la expresión y vencer el miedo a hablar en público. Alba editorial. 2005
  • POLO DE GUINEA, Emilio & MONTESDEOCA ALONSO, Francisco. Locución y presentación televisiva. Instituto Oficial de Radio y Televisión. 1995
  • RODERO, Emma. Caracterización de una correcta locución informativa en los medios audiovisuales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 2007, núm. 13, pp. 523-542.
  • RODRÍGUEZ, José Manuel. Técnicas de locución radiofónica. Instituto Oficial de Radio y Televisión. 2000
  • SOENGAS, Xosé. El tratamiento informativo del lenguaje audiovisual. Laberinto Comunicaciones. 2003
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.