Tema 1.- Introducción a la Investigación.
1.1. El método científico frente a otros modos de conocer la realidad
1.2. Tipos de Investigación en Ciencias Sociales
1.3. Teorías, conceptos, modelos y paradigmas
1.4. Los paradigmas científicos en Ciencias Sociales y de la Comunicación: los paradigmas positivistas e interpretativistas
Tema 2. Método científico y planteamiento del proceso de investigación
2.1. El método y las técnicas metodológicas.
2.2. El diseño de un anteproyecto de investigación: del objeto a las preguntas
2.3. El diseño de Estado de la Cuestión, el Marco Teórico y la búsqueda de Fuentes
2.4. Marco Metodológico, Resultados y Conclusiones. Técnicas para la presentación de resultados cuanti y cualitativos
2.5. Normas éticas y deontológicas
Tema 3.- Los métodos cuantitativos en la investigación científica. Encuesta y Muestreos
3.1. Diferencias entre los métodos cuantitativos y cualitativos
3.2. Introducción a la Encuesta y sus usos
3.3. La construcción de Muestras aleatorias e intencionales
3.4. Estudios de panel y estudios longitudinales
3.5. Introducción al diseño del Cuestionario y tácticas para evitar sesgos
3.5.- La estadística: uso y aplicaciones en comunicación.
Tema 4.- El análisis de contenido y sus variantes
4.1. Análisis de contenido y usos en el campo de la comunicación
4.2. El proceso metodológico: la selección de corpus, muestra y unidad de análisis
4.3. La elaboración del Libro de Códigos y el Protocolo o ficha de análisis
4.4. El análisis cualitativo del discurso y las tradiciones hermenéuticas: análisis crítico del discurso, análisis semiótico, narrativo, de géneros, etc.
Tema 5.- Métodos cualitativos (1): la observación, el estudio de caso y la etnografía
5.1. La observación como método científico. Diferentes modalidades de observación
5.2. El estudio de caso
5.3. Otras perspectivas cualitativas: etnografía, investigación participativa, etc.
5.4. Prevenciones científicas y éticas en la observación y el estudio de caso
Tema 6. Los métodos cualitativos en la investigación científica: entrevistas y técnicas conversacionales
6.1. La entrevista en profundidad y su tipología.
6.2. Grupo focal y grupo de discusión. Usos y técnicas
6.3. Las historias de vida y las técnicas biográficas
6.3. Otras técnicas conversacionales: Phillips 66, Delphi, DAFO, árbol de problemas, etc.
Tema 7.- Experimentación y métodos digitales
7.1. La experimentación como método de investigación en comunicación y su tipología.
7.2.- Internet como objeto de estudio: búsquedas y exploración en el entorno on line.
7.3. Análisis de los medios y los formatos digitales
7.4.- Aproximación a métodos de investigación de las redes sociales.
Tema 8.- Tendencias de investigación en Comunicación.
8.1. La investigación sobre los medios tradicionales frente a nuevos objetos de estudio (redes sociales y entornos de tecnologías de la información).
8.2. Periodismo de precisión y periodismo de datos: técnicas y métodos para la precisión en Periodismo.