K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K3: Conocer los fundamentos de la información periodística, de la configuración del sistema mediático, así como del modelo comunicacional/participativo que conforma la sociedad en el acceso a la información periodística.
K5: Conocer los procesos de documentación, de acceso a datos y fuentes, incluyendo big data e inteligencia artificial.
S6: Compone textos periodísticos de naturaleza informativa e interpretativa con método científico y acordes con las buenas prácticas profesionales, con responsabilidad social y en beneficio de los ciudadanos.
S8: Aplicar los principios fundamentales de las diversas ramas del periodismo especializado, gestionando eficientemente los procesos de documentación y los sistemas de fuentes específicos, para desarrollar una información precisa y rigurosa.
C2: Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos periodísticos complejos o profesionales especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras
C4: Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del periodismo.
C5: Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro del ámbito periodístico.
C6: Crear proyectos empresariales periodísticos, gestionando recursos humanos y recursos materiales y todos los procesos comunicacionales de empresas e instituciones