Última actualización: 14/03/2025 10:34:43


Curso Académico: 2025/2026

Guión de televisión II (programas)
(13556)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2017) (Plan: 382 - Estudio: 211)


Coordinador/a: GALAN FAJARDO, HELENA MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El objetivo de este curso es la adquisición de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, en los diversos formatos de programas de televisión. Por un lado, una visión general de la historia de estos géneros, desde shows clave de las últimas décadas hasta los más recientes y, por otra parte, analizar ejemplos bien conocidos. Algunas de las tareas que los estudiantes deben realizar durante del curso, serán la creación de fragmentos de programas de televisión, guiones y formatos. Los estudiantes deben ser capaces de: ¿ Aprender lo que es un formato de programa de televisión y la escritura. ¿ Identificar los diferentes géneros de programas de televisión. ¿ Crear las bases de la dinámica de un formato de programa de televisión. ¿ Escribir un guión programa de televisión de una manera ficticia (como monólogos, sketches). ¿ Obtener una visión global de las franquicias internacionales de formatos de programas de TV. ¿ Utilizar un punto de vista crítico al analizar los diversos géneros y formatos de programas de televisión.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de estos y sus capacidades a la resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional de la Comunicación audiovisual. 4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional en la industria de los medios audiovisuales. 6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendiza 7. Utilizar y organizar de manera adecuada los medios técnicos, materiales y las tareas necesarias para la elaboración de una obra audiovisual.je con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no). 8. Gestionar el diseño y la realización de una obra audiovisual, ajustándose al guión, plan de trabajo o presupuesto previo. COMPETENCIAS BÁSICAS 2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio 5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1: Asimilar y aplicar los fundamentos teórico-prácticos de las tecnologías, las técnicas, los recursos y los procedimientos que se requieren para la creación y producción de contenidos audiovisuale 5: Comprender e identificar los modelos comunicativos y narrativos de los medios audiovisuales y su relación con la sociedad y la cultura, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades, y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1) Panorama general e histórico sobre la situación actual de los shows para televisión. 2) Programas cómicos (sketches, monólogos, etc) 3) Shows diarios, late night shows. 4) Reality shows 5) Talent/Coach shows. 6) Documentales. 7) Nuevos formatos (hoax, scripted reality, etc)
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales Adquirir el conocimiento necesario sobre principales shows televisivos, incluyendo los diferentes géneros y franquicias. 2. Prácticas Análisis y presentación de shows televisivos, creación y aspectos básicos de la escritura de TV shows. 3. Tareas a cumplir por el estudiante. Presentación de programas de televisión específicos. Escribir, en equipo y de forma individual Writing, fragmentos de guiones para TV shows.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Guerrero, Enrique. Guion y producción de programas de entretenimiento. Eunsa. 2013
  • Toledo, Sergio. Cómo crear un programa de TV. La creatividad y su aplicación a lo audiovisual. Laertes. 2012
Bibliografía complementaria
  • Toplyn, Joe. omedy Writing for Late-Night TV: How to Write Monologue Jokes, Desk Pieces, Sketches, Parodies, Audience Pieces, Remotes, and Other Short-Form Comedy. Twenty Line Media. 2014
  • Gordillo, Inmaculada. Manual de narrativa televisiva. . Síntesis. 2009
  • Sangro Colón, Pedro y Salgado, Alejandro. El entretenimiento en TV: Guión y creación de formatos de humor en España. Laertes. 2008
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.