1. Conocimiento y aproximación a las distintas manifestaciones de los medios audiovisuales en la red.
2. Capacidad para explorar, interpretar y analizar canales, ventanas, formas y contenidos relacionados con los medios audiovisuales (vídeo, cine y televisión) en Internet.
3. Capacidad para comprender y difundir nuevos contenidos audiovisuales multimedia en la red.
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos y retos planteados por las tecnologías de la información y las comunicaciones en la red. El impacto digital en los medios audiovisuales.
2. El vídeo, cine y televisión a través de Internet.
3. Taller de Análisis/ creación de aplicaciones, páginas web u otros contenidos audiovisuales centrados en la comunicación: estudio de casos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales
Clases teóricas sobre las nociones fundamentales de la asignatura. Competencias 1 y 2 (0,5 ECTS).
2. Clases prácticas
Análisis de páginas web relacionadas con los medios audiovisuales, aplicando los conocimientos adquiridos en clase. Competencias 2 y 3 (1 ECTS).
3. Trabajo del estudiante
Estudio tutorizado de los contenidos fundamentales de la asignatura y preparación de las clases prácticas. Competencias 1 y 2 (0,5 ECTS). Elaboración y defensa de un ejercicio práctico que potencie las capacidades analíticas y creativas del estudiante. Competencia 3 (1 ECTS).
Sistema de evaluación
Peso porcentual del Examen Final 60
Peso porcentual del resto de la evaluación 40
Bibliografía básica
FLICHY, P.. Lo imaginario en Internet.. Tecnos. Madrid, 2003..
GUALLARTE, C., GRANGER, J. R. y RODRÍGUEZ, P.. El sector de contenidos digitales: agentes y estrategias,. Documento de Economía Industrial núm. 25, Centro de Economía Industrial, Bellaterra, 2005..
MATTELART, A.. Historia de la sociedad de la información.. Paidos, Barcelona, 2002..
NIELSEN, J. y LORANGER, H.. Usabilidad. Prioridad en el diseño web.. Anaya Multimedia. Madrid, 2006..
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).. Indicadores destacados de la Sociedad de la Información en España (mayo 2013). Disponible en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/dossiers_de_indicadores.
VV.AA.. A Brief History of the Internet. Internet Society (ISOC).. Disponible en: http://www.isoc.org/internet/history/brief.shtml.
VV.AA.. ¿La industria de contenidos digitales¿. Cuaderno central de la Rev. Telos nº 69.. Fundación Telefónica, 2006. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/home.asp@idrevistaant=69.htm.
ÁLVAREZ MONZONCILLO, J.M.. El futuro del ocio en el hogar.. Fundación Autor. Madrid, 2004..
El programa de la asignatura y la planificación semanal podrían sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.