Última actualización: 14/03/2025 10:01:16


Curso Académico: 2025/2026

Comunicación audiovisual en la red
(13546)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2017) (Plan: 382 - Estudio: 211)


Coordinador/a: BECEIRO RIBELA, MARIA SAGRARIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
1. Conocimiento y aproximación a las distintas manifestaciones de los medios audiovisuales en redes y Internet. 2. Capacidad para explorar, interpretar y analizar canales, ventanas, formas y contenidos relacionados con los medios audiovisuales (vídeo, cine y televisión) en redes e Internet. 3. Capacidad para comprender y difundir nuevos contenidos audiovisuales multimedia en redes e Internet.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Comunicación audiovisual con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. 3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, cultural, científica o ética en el ámbito de la Comunicación audiovisual. 6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no) COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3: Adquirir capacidad analítica y crítica en relación con la imagen y el hecho audiovisual, mediante el conocimiento de teorías, formas, procesos y tendencias de la comunicación mediática y de la comunicación audiovisual. 5: Comprender e identificar los modelos comunicativos y narrativos de los medios audiovisuales y su relación con la sociedad y la cultura, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades, y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1. Legislación y regulación del audiovisual en la red. 2. Contenidos digitales a través de la red. Plataformas digitales y canales televisivos en la red. 3. Nuevos formatos audiovisuales en la red. 4. Redes sociales. Usos, estrategias e impacto de las redes sociales. 5. Producción, edición y publicación en la red de material audiovisual.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales Clases teóricas sobre las nociones fundamentales de la asignatura. Competencias 1 y 2 (0,5 ECTS). 2. Clases prácticas Análisis de páginas, apps y contenidos relacionados con los medios audiovisuales, aplicando los conocimientos adquiridos en clase. Competencias 2 y 3 (1 ECTS). 3. Trabajo del estudiante Estudio tutorizado de los contenidos fundamentales de la asignatura y preparación de las clases prácticas. Competencias 1 y 2 (0,5 ECTS). Elaboración y defensa de un ejercicio práctico que potencie las capacidades analíticas y creativas del estudiante. Competencia 3 (1 ECTS). * El uso de herramientas de IA está permitido selectivamente en esta asignatura. Las y los profesores de la asignatura detallarán a lo largo del cuatrimestre aquellas actividades o ejercicios que las y los estudiantes podrán realizar utilizando herramientas de IA, así como los límites y condiciones de su utilización en cada caso. La utilización de estas herramientas estará siempre limitada a las actividades o tareas que marque el profesorado, que serán publicadas en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • CARBONELL, J.M.. Por una regulación de las redes de comunicación multimedia al servicio del interés público: diez principios.. Quaderns del CAC, 2014. Disponible en https://www.cac.cat/sites/default/files/2019-01/Q37_Carbonell_ES.pdf.
  • FLICHY, P.. Lo imaginario en Internet.. Tecnos. 2003..
  • GUALLARTE, C., GRANGER, J. R. y RODRÍGUEZ, P.. El sector de contenidos digitales: agentes y estrategias,. Documento de Economía Industrial núm. 25, Centro de Economía Industrial, 2005..
  • MATTELART, A.. Historia de la sociedad de la información.. Paidos, 2002..
  • Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Sector TIC, los medios y los servicios audiovisuales. ONTSI, marzo 2014. Disponible en: https://www.ontsi.es/es/publicaciones/Sector-TIC-los-medios-y-los-servicios-audiovisuales-2022.
  • RAMONET, I.. Las redes sociales, nuevo medio dominante. Le monde diplomatique, 2021. Disponible en https://www.lemondediplomatique.cl/las-redes-sociales-nuevo-medio-dominante-por-ignacio-ramonet.html.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.