Última actualización: 06/05/2025 10:43:43


Curso Académico: 2025/2026

Festivales de cine en la cultura global
(13485)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2017) (Plan: 382 - Estudio: 211)


Coordinador/a: FERNANDEZ-RODRIGUEZ LABAYEN, MIGUEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
-Historia de los medios
Objetivos
1. Conocimiento panorámico de la historia y problemática contemporánea de los festivales de cine. 2. Capacidad de identificar las distintas categorías y modalidades de los festivales de cine. 3. Capacidad para analizar e interpretar las lógicas económicas, culturales y estéticas de los festivales de cine a nivel local, nacional y global.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Comunicación audiovisual con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. 3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, cultural, científica o ética en el ámbito de la Comunicación audiovisual. 6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no) COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio COMPETENCIAS GENERALES 3: Conocer, identificar y aplicar teorías, recursos y métodos en los procesos de elaboración y de análisis de relatos audiovisuales. 4: Tener la capacidad para percibir críticamente el paisaje audiovisual que ofrece el universo comunicativo que nos rodea considerando los mensajes icónicos como fruto de un colectivo social, producto de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales de una época histórica determinada. 6: Tener la capacidad para definir y desarrollar temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo de los lenguajes audiovisuales o su interpretación. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3: Adquirir capacidad analítica y crítica en relación con la imagen y el hecho audiovisual, mediante el conocimiento de teorías, formas, procesos y tendencias de la comunicación mediática y de la comunicación audiovisual. 5: Comprender e identificar los modelos comunicativos y narrativos de los medios audiovisuales y su relación con la sociedad y la cultura, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades, y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
BLOQUE 1: HISTORIA Y TEORÍA 1) Introducción: Los festivales de cine: orígenes y objetivos 2) El festival de cine como discurso: -El festival de cine como arte -El festival de cine como industria -El festival de cine como entretenimiento 3) Tipología de festivales. Exhibición y legitimación de la producción cinematográfica en la sociedad global: -Los festivales de clase A -Festivales especializados -Festivales de cine en España BLOQUE 2: ESTRUCTURAS 4) El festival de cine como ágora -Selección y secciones -Galas, premios y jurados -Públicos y opinión pública 5) El festival como mediador -Producción y dirección de festivales: líneas editoriales (políticas) -El programador: cánones y contra-cánones -La estrella: promocionando el cine 6) Geopolíticas del festival de cine -Geografías de los festivales -City branding -Comunidades locales y redes transnacionales -El festival como mercado -El festival como productor BLOQUE 3: TIPOLOGÍAS Y ESTUDIOS DE CASO 7) Festivales de clase ¿A¿ -El eje Cannes-Venecia-Berlín y más allá (Locarno, Mar del Plata¿) -El caso de San Sebastián 8) Festivales especializados -El festival como legitimador de discursos: el caso de Sundance y el ¿indie¿ -Festivales de género, modo y formato: terror, documental, experimental, animación, cortometraje -Festivales y política: festivales de cine de mujeres y LGTB -Los festivales y los cines nacionales: los festivales de cine español 9) Festivales de cine en España -Cartografía y tipología -Financiación y modelos de organización -Casos de estudio
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales. Clases teóricas. Adquisición de conocimientos básicos sobre el temario de la asignatura. Competencias 1, 2 y 3 (1 ECTS) 2. Clases prácticas. Visionados de fragmentos de películas particularmente relevantes o representativas. Estudio de caso. Competencias 2 y 3 (0,5 ECTS) 3. Trabajo del estudiante. Estudio tutorizado de contenidos teórico-prácticos y de materiales docentes. Preparación de un ensayo sobre aspectos concretos relacionados con el programa de la asignatura. Competencias 2 y 3 (1,5 ECTS)
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • BISKIND, Peter. . Sexo, mentiras y Hollywood. Miramax, Sundance y el cine independiente. Anagrama. 2006
  • BOSNA, Peter. Film Programming: Curating for Cinemas, Festivals, Archives. Wallflower. 2015
  • DE VALCK, Marijke. Film Festivals: From European Geopolitics to Global Cinephilia. Amsterdam: Amsterdam Univ. Press. 2007
  • DE VALCK, Marijke; KREDELL, Brendan y LOST, Skadi (eds.). . Film Festivals: History, Theory, Method, Practice.. Routledge. . 2016
  • IORDANOVA, Dina (ed.). . The film festival reader. St. Andrews Film Studies. 2013
  • RUOFF, Jeffrey (ed.). . Coming soon to a festival near you: programming film festivals. St. Andrews Film Studies. 2012
  • VALLEJO, Aida (ed.). . Festivales cinematográficos. Número especial de Secuencias. Revista de Historia del cine, n. 39. . UAM. 2014
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Campos, Minerva. Construcción y legitimación de los cines (trans)nacionales en el circuito internacional de festivales. El caso de América Latina. UC3M (tesis doctoral). 2016
  • DE VALCK, Marijke & DAMIENS, Antoine (eds.). Rethinking Film Festivals in the Pandemic Era and After. Palgrave Macmillan. 2023
  • FISCHER, Alex. . Sustainable projections: concepts in film festival management. St. Andrews Film Studies.. 2013
  • HING-YUK WONG, Cindy. . Film festivals. Culture, people, and power on the global screen.. Rutgers University Press. 2011
  • IORDANOVA, Dina y CHEUNG, Ruby (eds.). . Film Festival Yearbook 3: Film festivals and East Asia. . St. Andrews Film Studies. 2011
  • IORDANOVA, Dina y RHYNE, Ragan Rhyne (eds.). . Film Festival Yearbook 1: The Festival Circuit. St. Andrews Film Studies. 2009
  • IORDANOVA, Dina y TORCHIN, Leshu (eds.). . Film Festival Yearbook 4: Film festivals and activism.. St. Andrews Film Studies. 2012
  • MARLOW-MANN, Alex. . Film Festival Yearbook 5: Archival film festivals. St. Andrews Film Studies. . 2013
  • RICHARDS, Stuart. The Queer Film Festival: Popcorn and Politics. Palgrave Macmillan. 2017
  • SALAZKINA, Masha. World Socialist CInema. Alliances, Affinities and Solidarities in the Global Cold War. University of California Press. 2023
  • TUDURI, José Luis. . San Sebastián. Un festival, una historia (1953-1966). . Filmoteca Vasca. . 1989
  • TURAN, Kenneth.. Sundance to Sarajevo: Film Festivals and the World They Made. University of California Press. 2002
  • VALLEJO, Aida & WINTON, Ezra (eds.). Documentary Film Festivals Vol. 1: Methods, History, Politics. Palgrave. 2020
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.