El programa del curso se centrará en el caso de principales cinematografías de Asia y Oriente Medio. En este sentido, los cines de Japón, Corea del sur, China, India e Irán formarán parte de estudios de caso. Asimismo, tendrán un espacio también los cines realizados en diáspora y el cine hecho por las mujeres en los mencionados países. A fin de optimizar la adquisición de competencias y resultados en el contexto de una asignatura optativa, el formato de los módulos adoptará un carácter monográfico, y se basará en el trabajo colectivo de toda la clase entorno a los seminarios, presentaciones y debates.
1. Aproximación teórica y metodológica al estudio del cine periférico.
2. Introducción a la historia del cine en Asia y Oriente Medio: industrias nacionales, temas, estilos, movimientos, autores.
3. Claves culturales de los mencionados cines: temas, narrativas y estéticas.
4. Perspectivas ecocríticas, el ecocine asiático.
5. Cine de mujeres en Oriente medio.