Última actualización: 14/03/2025 10:41:23


Curso Académico: 2025/2026

Nuevas formas publicitarias
(13538)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2008) (Plan: 154 - Estudio: 211)


Coordinador/a: PINO ROMERO, CRISTINA DEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
1. Conocimiento del contexto a partir del cual surgen las formas de publicidad no convencionales. 2. Adquisición de las herramientas teórico-prácticas necesarias para analizar la crisis de la publicidad convencional en televisión y el crecimiento de la inversión publicitaria en los medios no convencionales. 3. Tomar conciencia del punto de inflexión que estamos viviendo en comunicación en general, en publicidad en particular. 4. Mostrar las nuevas corrientes que se están produciendo en el ámbito publicitario 5. Habilidades para la creación de mensajes en medios publicitarios no convencionales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Comunicación audiovisual con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. 3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, cultural, científica o ética en el ámbito de la Comunicación audiovisual. 6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no) COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3: Adquirir capacidad analítica y crítica en relación con la imagen y el hecho audiovisual, mediante el conocimiento de teorías, formas, procesos y tendencias de la comunicación mediática y de la comunicación audiovisual. 5: Comprender e identificar los modelos comunicativos y narrativos de los medios audiovisuales y su relación con la sociedad y la cultura, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades, y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1. Branding. La importancia de la marca. 2. La figura del Crossumer. Storytelling como estrategia publicitaria. 3. Estrategias Pull&Push. Inbound marketing o Branded Content. 4. Estrategias de comunicación en redes sociales. Buenas practicas. 5. Marketing alternativo. Marketing de Guerrilla. Categorías. Los virales. 6. Publicidad integral. El universo transmedia y transmedia storytelling.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
- Clases magistrales Conocimientos teóricos que introducen al estudiante en el contexto de la publicidad no convencional y a sus diversas técnicas en los nuevos medios de comunicación. Competencias 1 y 2 (1 ECTS). - Clases prácticas Estudio de casos relacionados con el contenido teórico de la asignatura. La profesora determinará los casos en función del programa detallado en esta ficha. Competencias 2 y 3 (0,5 ECTS). - Trabajo del estudiante Estudio tutorizado de contenidos teórico-prácticos y prácticas individuales sobre el contenido de la asignatura. Proyecto de plan basado en las nuevas formas publicitarias. Competencias 3 y 4 (1,5 ECTS).
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 35
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 65

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Dan Pallota. A logo is not a brand. . Harvard Business Review . 2011
  • Felip Vidal Auladell. De la marca-función a la marca- emoción y la experiencia de consumo. Una aproximación a la mercantilización de experiencias en la publicidad de la significación.. Revista de Comunicación. . 2014
  • Natalia Codina. 5 emociones en marketing con sus respectivos ejemplos reales. Semrush Blog. 2019
  • Yasushi Kusume. How to create a memorable brand experience. Design Council . 2015
  • by 99designs Team. 8impactfulbrandingtrends for2022. by 99designs Team. 2022
  • by 99designs Team. 8impactfulbrandingtrends for2022. blog trends and branding . 2022
  • . The Power of Branding . Desing Council . 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.