Última actualización: 07/05/2025 07:20:25


Curso Académico: 2025/2026

El Público Audiovisual
(13529)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2008) (Plan: 154 - Estudio: 211)


Coordinador/a: ROMERO SANTOS, RUBEN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Estudios televisivos Inglés
Objetivos
1. Comprensión del funcionamiento de las redes sociales como parte fundamental del entorno audiovisual actual 2. Comprensión de los vínculos entre público y contenido 3. Capacidad para comprender las transformaciones derivadas de la digitalización.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Comunicación audiovisual con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. 3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, cultural, científica o ética en el ámbito de la Comunicación audiovisual. 6. Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no) COMPETENCIAS BÁSICAS 1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3: Adquirir capacidad analítica y crítica en relación con la imagen y el hecho audiovisual, mediante el conocimiento de teorías, formas, procesos y tendencias de la comunicación mediática y de la comunicación audiovisual. 5: Comprender e identificar los modelos comunicativos y narrativos de los medios audiovisuales y su relación con la sociedad y la cultura, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades, y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción. ¿Por qué estudiar las audiencias? 2. Estudios cuantitativos tradicionales y crisis en el entorno digital 3. Postaudiencia. Medición del público en la era digital 4. Hacia un nuevo análisis: cultura de la convergencia 5. Nuevas aproximaciones al concepto de audiencia: etnografía, fandom, comunidad, transmedia y transtextualidad 6.-Audiencias y redes sociales
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
1. Clases magistrales y clases prácticas (2 ECTS) -Adquisición de conocimientos teóricos sobre los fundamentos la recepción mediática y la cultura audiovisual. Competencias. -Análisis y comentario de casos y de experiencias de especial relevancia o impacto en el panorama audiovisual contemporáneo. Competencias . 2. Trabajo del estudiante (1 ECTS) -Estudio tutorizado de contenidos teórico-prácticos y de materiales docentes. Competencias. -Realización de ejercicios de análisis sobre el público audiovisual aplicando los criterios teórico prácticos del programa. Competencia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • AGUILERA, M. y MEERE, M. (coords.): . Una tele en el bolsillo. La televisión en el teléfono móvil: contenidos, formatos, audiencias,. Málaga: Ad Hoc.. (2009).
  • BARKER, Ch.: . Televisión, globalización e identidades culturales,. Barcelona: Paidós.. (2003).
  • CALLEJO, J.:. La audiencia activa: el consumo televisivo, discursos y estrategias,. Madrid: CIS,. 1995.
  • JENKINS, H.: . Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación,. Barcelona: Paidós,. (2008).
  • JENKINS, H.: . Piratas de textos: Fans, cultura participativa y televisión,. Barcelona: Paidós,. (2012).
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Van Sijll, Jennifer. Cinematic Storytelling: The 100 Most Powerful Film Conventions Every Filmmaker Must Know . Michael Wiese Productions. 2005
  • Van Sijll, Jennifer. Cinematic Storytelling: The 100 Most Powerful Film Conventions Every Filmmaker Must Know . Michael Wiese Productions. 2005
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.