Última actualización: 30/04/2025 13:02:08


Curso Académico: 2025/2026

Comunicación Audiovisual
(13502)
Grado en Comunicación Audiovisual (Plan 2008) (Plan: 154 - Estudio: 211)


Coordinador/a: CERDAN LOS ARCOS, JOSE FRANCISCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Comunicación

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Objetivos
1. Conocer y tomar conciencia del paisaje audiovisual contemporáneo: desde las RRSS hasta los medios tradicionales (cine, radio y televisión) a través de instituciones, soportes y agentes. 2. Entender el paisaje mediático actual en el flujo histórico. 3. Familiarizarse con las principales teorías, métodos de análisis del audiovisual, así como su función en la sociedad contemporánea. 4. Desarrollar un pensamiento crítico respecto de los medios audiovisuales: aprender a utilizar bibliografía especializada y desarrollar una capacidad analítica. Estos objetivos plasman los siguientes contenidos: Introducción a las teorías de la comunicación y las teorías de los medios audiovisuales. La industria cinematográfica: características fundamentales, procesos de producción y naturaleza de la expresión fílmica. La radio: el universo sonoro, la narración y la sociedad. Introducción al medio televisivo. Claves del proceso de creación, producción, programación y recepción en televisión. Los nuevos medios y la cultura audiovisual digital.
Descripción de contenidos: Programa
1- Estudios de comunicación audiovisual: pasado y presente (robots, formación) 2- La cultura audiovisual, el audiovisual en la cultura. 3- El espacio audiovisual contemporáneo (industria, marco legal, cifras) 4- Tecnología, forma y representación 5- Canon, recepción y patrimonio
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF 1: MAGISTRAL: Sesiones de carácter teórico donde el profesorado presenta un contenido concreto que puede estar apoyado en la utilización de recursos tecnológicos para la presentación. AF 2: SEMINARIOS-TALLERES Actividades de carácter práctico (problemas guiados, tutoriales, debates, visualización y análisis de contenidos multimedia, elaboración de proyectos y / o trabajos grupales) en grupos reducidos. El conocimiento se construye con la interacción y el trabajo guiado del alumnado por el profesorado. AF 8: TRABAJO INDIVIDUAL El alumnado, de forma individual trabaja los contenidos de la asignatura o materia; realización de memorias, trabajos o proyectos; lecturas; ensayos; porfolios; foros y chats. Suele aplicarse a la adquisición de conocimientos concretos que suelen ser teóricos, aunque también podrían ser prácticos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bordieu, Pierre. Sobre la televisión. Anagrama.
  • Bordwell, David y Kristin, Thomson. El arte cinematográfico. Una introducción. Paidós.
  • Casseti, Francesco y Di Chio, Federico. Cómo analizar un film. Paidós.
  • Long, Paul y Wall, Tim. . Media Studies: Texts, Production, Context. . Routledge.. 2012
  • Mattelart, Armand. Historia de las teorías de la comunicación. Paidós.
  • McQuail, Denis. Introducción A La Teoría De La Comunicación De Masas. Paidós.
  • Palacio, Manuel. Historia de la televisión en España. Paidós.
  • Wolf, Mario. La investigación de la comunicación de masas. Paidós.
Bibliografía complementaria
  • Andrew, Dudley. Las principales teorías cinematográficas. Rialp.
  • Barker, Chris. Televisión, globalización e identidades culturales. Paidós Ibérica.
  • Bustamante, Enrique. Radio y televisión en España. Historia de una asignatura pendiente de la democracia. Gedisa.
  • Cebrián Herreros, Mariano. Modelos de televisión : generalista, temática y convergente con Internet. Paidós Ibérica.
  • Levis, Diego. Los videojuegos, un fenómeno de masas. Paidós.
  • Murray, Janet H.. Hamlet en la holocubierta: el futuro de la narrativa en el ciberespacio. Paidós.
  • Stam, Robert. Teorías del cine. Paidós.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.