1. Conocer y tomar conciencia del paisaje audiovisual contemporáneo: desde las RRSS hasta los medios tradicionales (cine, radio y televisión) a través de instituciones, soportes y agentes.
2. Entender el paisaje mediático actual en el flujo histórico.
3. Familiarizarse con las principales teorías, métodos de análisis del audiovisual, así como su función en la sociedad contemporánea.
4. Desarrollar un pensamiento crítico respecto de los medios audiovisuales: aprender a utilizar bibliografía especializada y desarrollar una capacidad analítica.
Estos objetivos plasman los siguientes contenidos:
Introducción a las teorías de la comunicación y las teorías de los medios audiovisuales.
La industria cinematográfica: características fundamentales, procesos de producción y naturaleza de la expresión fílmica.
La radio: el universo sonoro, la narración y la sociedad.
Introducción al medio televisivo. Claves del proceso de creación, producción, programación y recepción en televisión.
Los nuevos medios y la cultura audiovisual digital.