Última actualización: 05/05/2025 11:00:28


Curso Académico: 2025/2026

Gestión de empresas de Intermediación turística y ocio
(17619)
Grado en Turismo (Plan 2017) (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: ALVAREZ GIL, MARIA JOSEFA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo de las diferentes disciplinas de estudio en el ámbito turístico con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento 2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de estos y sus capacidades a la resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional 4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio COMPETENCIAS GENERALES 2: Saber aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos relacionados con el turismo a su trabajo de una forma profesional, integrando los conocimientos adquiridos en las distintas disciplinas estudiadas, y poseer las competencias que deben demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su temática de estudio. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 13: Aprender a recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y hacer frente a cuestiones turísticas a través del conocimiento de las peculiaridades del mercado turístico (nacional o internacional) al que se dirija la actividad, gestionando adecuadamente los recursos y usando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para implementar las prácticas con calidad y de manera sostenible. 15: Ser capaz de diseñar productos, servicios y actividades turísticas, y hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación para el diseño y análisis de productos y procesos turísticos, e implementarlos con calidad, poniendo en marcha políticas de mejora continua y de recursos humanos que aseguren la satisfacción del usuario y una buena atención al cliente con respeto al medioambiente, haciendo uso para ello de las tecnologías más adecuadas. 18: Identificar, diseñar y proponer itinerarios y otras formas de oferta turística sustentados en el aprovechamiento de representaciones culturales significativas (rutas literarias, turismo cinematográfico, viajes a la naturaleza, etc.).
Descripción de contenidos: Programa
1. Las empresas de intermediación y ocio: modalidades y tipología de empresas. 2. La organización y funcionamiento de las empresas de intermediación y ocio. 3. Diseño de productos y servicios turísticos de intermediación y actividades de ocio. 4. La producción de paquetes turísticos y elaboración de propuestas de ocio. 5. Diseño de los procesos relacionados con la atención y servicio al cliente. 6. Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de empresas de intermediación. 7. El impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito del ocio.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 10
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 90

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://www.business.uc3m.es/es/faculty/profesor/perfil/maria-jose-alvarez