Última actualización: 05/05/2025 14:21:32


Curso Académico: 2025/2026

Estrategias de turismo colaborativo
(17617)
Grado en Turismo (Plan 2017) (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: NIETO SANCHEZ, MARIA JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo de las diferentes disciplinas de estudio en el ámbito turístico con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento 2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de estos y sus capacidades a la resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional 3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio 4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio COMPETENCIAS GENERALES 2: Saber aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos relacionados con el turismo a su trabajo de una forma profesional, integrando los conocimientos adquiridos en las distintas disciplinas estudiadas, y poseer las competencias que deben demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su temática de estudio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 4: Comprender la relación entre economía y sociedad en un mundo fuertemente condicionado por el avance tecnológico y por el cambio climático, con el objetivo de desarrollar actividades turísticas que contribuyan a la sostenibilidad. 10: Desarrollar iniciativas emprendedoras y capacidades creativas para la propuesta y desarrollo de ideas de negocio innovadoras, usando las principales herramientas para crear, desarrollar e implementar un negocio innovador que afronte los retos de las sociedades actuales 13: Aprender a recopilar, procesar, analizar e interpretar la información y hacer frente a cuestiones turísticas a través del conocimiento de las peculiaridades del mercado turístico (nacional o internacional) al que se dirija la actividad, gestionando adecuadamente los recursos y usando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para implementar las prácticas con calidad y de manera sostenible. 16: Comprender y analizar las diferentes estrategias empresariales, a nivel competitivo y corporativo, y ser capaz de planificar y desarrollar actividades empresariales a nivel internacional creando valor y mejorando la competitividad de las empresas turísticas.
Descripción de contenidos: Programa
Turismo y economía colaborativa: oportunidades y retos Economía colaborativa: alternativas al consumo tradicional Nuevas experiencias turísticas Tipos de actividades turísticas colaborativas Plataformas de comunicación para aplicaciones turísticas colaborativas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas que están orientadas a estimular y ejercitar a los alumnos en el ámbito de la economía colaborativa en los sectores turísticos. Para conseguirlo se proponen las siguientes actividades formativas y metodologías: - Clases teóricas: Exposición clara y sistemática de los contenidos de la asignatura. - Clases prácticas de casos de estudio, ejercicios y actividades, en cuya resolución el alumno tome parte activa. - Trabajo individual y en grupo del estudiante: resolución de casos prácticos, elaboración de trabajos, presentaciones, etc - Tutorías individuales y/o en grupo
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Blàzquez, M., Mir-Gual, M., Murray, I. y Pons, G.X. Turismo y crisis, turismo colaborativo y ecoturismo. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears. 2016
  • Dredge, Dianne, Gyimóthy, Szilvia (eds). Collaborative Economy and Tourism. Springer. 2017
Bibliografía complementaria
  • Alonso, M.A y Miranda Falces, A.. La empresa colaborativa. La nueva revolución económica. Pearson. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.