Última actualización: 28/05/2025 17:09:56


Curso Académico: 2025/2026

Creación y planificación de itinerarios y rutas turísticas
(17614)
Grado en Turismo (Plan 2017) (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: GARCIA FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es imprescindible haber superado ninguna asignatura, aunque sí aconsejable aquellas que son previas a esta y obligatorias en el plan de estudios de Turismo.
Objetivos
El objetivo del curso es que los estudiantes sean capaces de crear y planificar itinerarios y rutas turísticas mediante la creación de un paquete de viaje completo (desde el diseño hasta la ejecución, pasando por el presupuesto preventivo).
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Comprender los principios del turismo, su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica, así como su carácter dinámico y evolutivo y adquirir una visión integral del fenómeno turístico. S1: Comprender y aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos relacionados con el turismo a su trabajo de una forma profesional, con capacidad para elaborar y defender argumentos efectivos y apropiados para la resolución de problemas dentro de su temática de estudio C2: Aplicar la comprensión de las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas a la gestión de las actividades de organizaciones del sector turístico, utilizando criterios geográficos para interpretar espacios, paisajes y cartografía. C7: Diseñar e implantar, en el ámbito profesional, ofertas turísticas basadas en la valorización del patrimonio cultural y natural, el fomento de la sostenibilidad y la consideración crítica de las modalidades y representaciones culturales vinculadas al turismo (científicas, literarias, artísticas, cinematográficas, publicitarias, entre otras).
Descripción de contenidos: Programa
Los contenidos de la asignatura se orientan a proporcionar las herramientas precisas para el diseño y ejecución de un itinerario turístico. Por una parte, se proporcionan las bases teóricas para la correcta elaboración de una ruta o itinerario turístico: - Conceptos esenciales sobre rutas, caminos e itinerarios turísticos. - Análisis de itinerarios y rutas. - Metodología y herramientas para el diseño y programación de itinerarios turísticos. - Asistencia y guía de grupos turísticos. Además, la asignatura tiene una doble dimensión práctica, que se concretará en: - La elaboración por parte de los alumnos de un itinerario turístico original. - La realización de una excursión de varios días de duración (o, en caso de no resultar posible, de varias visitas de menor duración) que permitan familiarizarse con espacios e itinerarios turísticos de diversa naturaleza (urbanos, rurales y naturales) y que sirva para llevar a la práctica el trabajo previo realizado por los alumnos. - El análisis de la actividad realizada en los dos puntos anteriores, de modo que se puedan identificar los aspectos positivos y negativos de la actividad.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas comprenderán: -clases magistrales centradas en los contenidos teóricos esenciales de la asignatura -clases prácticas en el aula en relación con determinadas técnicas, fuentes y herramientas indispensables en la programación de itinerarios turísticos (manejo y comentario de fuentes de información geoturística, verbales, cotizaciones, cartográficas o audiovisuales; análisis y diseño de folletos turísticos; técnicas de exposición oral y escrita asociadas a la explicación turística, etc.) -elaboración de un trabajo a lo largo del curso consistente en el diseño de un itinerario turístico original -desarrollo de un trabajo de campo, consistente, bien en una excursión (de 2 a 4 días) guiada por el profesor responsable de la asignatura, bien, en el caso de los alumnos que no puedan asistir por razones justificadas, mediante visitas individuales alternativas. El trabajo de campo tendrá por objeto visualizar sobre el terreno espacios e itinerarios turísticos significativos y de diverso tipo, así como aplicar los elementos básicos del proceso de programación, asistencia y guía de grupos. Implicará la elaboración de una memoria individual por los estudiantes.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Navalón-García, Rosario. Diseño y gestión de rutas culturales: de la teoría a la práctica. En Escenarios, imaginarios y gestión del patrimonio. Universitat d'Alacant. 2014 pp. 207-217

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.