Última actualización: 05/05/2025 19:59:30


Curso Académico: 2025/2026

Derecho privado turístico (Contratación turística)
(17595)
Grado en Turismo (Plan 2017) (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: VEGA JUSTRIBO, BARBARA DE LA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
os alumnos de la asignatura de contratación en el sector turístico pueden carecer de los conocimientos necesarios lo que justifica la introducción de una lección primera relativa al concepto y fuentes del Derecho mercantil, y al concepto jurídico de empresa turística. En esta asignatura se estudian los contratos que tienen especial interés desde el punto de vista turístico, así como otros que tienen interés desde la perspectiva de la gestión empresarial. Además, dado que la prestación de servicios turísticos implica habitualmente el establecimiento de relaciones contractuales entre empresarios y consumidores, mediante la celebración de contratos de adhesión, es necesario que el alumno conozca las reglas que regulan los contratos con condiciones generales así como las reglas generales en materia de protección de consumidores. Así pues, se estudian en esta asignatura, en primer lugar: La formación del contrato por adhesión, y las reglas de protección de los consumidores en la contratación. En segundo lugar, los particulares tipos contractuales desglosados en el programa de la asignatura y entre los que destacan: el arrendamiento de alojamientos turísticos y el arrendamiento de vehículos, los contratos de intermediación turística, el contrato de franquicia, el contrato de transporte de pasajeros, haciendo especial hincapié en la responsabilidad de las compañías aéreas y de transporte, el contrato de viajes combinados con especial referencia a la responsabilidad de las agencias de viajes; el contrato de transmisión de derechos de aprovechamiento por turno; y otros contratos típicamente turísticos como el de hospedaje o catering. Se incluye el estudio de la resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito de la actividad turística tanto entre empresarios como entre éstos y los consumidores.
Objetivos
Conocimientos: - El objetivo de esta asignatura es que el alumno conozca el régimen jurídico de los numerosos contratos que va a encontrar en su práctica profesional de forma que pueda identificar, en cada caso, el tipo contractual en que se enmarca su actividad. - Asimismo debe conocer las obligaciones que resultan de la celebración de cada modalidad de contrato y las posibles consecuencias que puede originar su incumplimiento Destrezas: - El alumno debe ser capaz de redactar contratos, tanto si se trata de contratos con condiciones paticulares como de contratos de adhesión. En relación con esta última modalidad debe aprender a redactar un pliego de condiciones generales que no incluya cláusulas abusivas y respete la normativa aplicable. - Adquirir capacidad de negociación a fin de incluir en el contrato que celebre las condiciones que, dentro de la legalidad, resulten más favorables a sus intereses. - Tener la suficiente habilidad para adecuar la modalidad contractual que resulte aplicable a las concretas necesidades del sector. - Aprender a evaluar el impacto jurídico y económico provocado por la celebración de un contrato. - Elegir el modelo de resolución de conflicto en atención al momento y a las circunstancias de cada caso. Actitudes: - Capacidad de adaptación a las necesidades de la práctica - Prevención del riesgo de posible incumplimiento del contrato y aseguramiento de los posibles costes del incumplimiento.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3: Conocer las peculiaridades normativas que les permita prever las consecuencias económicas que pueden derivarse del incumplimiento de la normativa correspondiente a las que va a tener que enfrentarse en su actividad profesional S7: Ofrecer soluciones viables y fundadas jurídicamente a problemas propios de las distintas áreas del derecho (civil, administrativo, laboral, mercantil, etc.) aplicables al ámbito de las actividades turísticas.
Descripción de contenidos: Programa
PROGRAMA La contratación en el sector turístico Grado de Turismo PROGRAMA Lección 1: El Derecho mercantil y elementos personales en la contratación turística 1. Concepto, contenido y fuentes del Derecho mercantil. La constitución económica: la libertad de empresa 2. El empresario 2.1. Concepto de empresario y clases de empresarios. Los diferentes tipos societarios y proceso de constitución en el ámbito turístico 2.2. El empresario y su estatuto jurídico. Contabilidad y Registro Mercantil 2.3. Responsabilidad civil del empresario 2.4. La empresa y los negocios sobre la misma Cronograma: 2 lecciones teóricas y 1 lección práctica Lección 2: El Derecho de los consumidores y usuarios (turistas) en la contratación turística 1. Los consumidores y usuarios (el turista) 2. Derechos básicos de los consumidores 3. Los contratos con los consumidores 4. Condiciones generales y cláusulas abusivas 5. Especialidades en la contratación a distancia, los contratos celebrados fuera de los establecimientos, y el crédito al consumo. Las garantías 6. Resolución de conflictos en el sector turístico: entre empresarios y entre empresarios y consumidores. Cronograma: 2 lecciones teóricas y 2 lecciones prácticas Lección 3: Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles 1. La mercantilidad de los contratos 2. Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles 3. Contratación mercantil internacional 4. Clasificación de los contratos mercantiles Cronograma: 1 lección teórica y 1 lección práctica Lección 4: Los contratos de colaboración 1. El contrato de comisión 2. El contrato de corretaje 3. El contrato de agencia 4. El contrato de distribución y concesionario 5. El contrato de franquicia 6. Contratos publicitarios Cronograma: 3 lecciones teóricas y 2 lecciones prácticas Lección 5: La contratación electrónica en el sector turístico 1. La contratación electrónica en el sector turístico Cronograma: 1 lección teórica y 1 lección práctica Lección 6: Las figuras contractuales en el sector turístico (I) 1. Contratos relativo al alojamiento y a la actividad turística 2.1. Contratos de hospedaje 2.2. Contrato de reserva individual y de cupo de plazas de alojamiento 2.3. Contrato de gestión hotelera 2.4. Contratos entre hoteles y agencias 2.5. Contrato de aprovechamiento por turno de inmuebles turísticos 2.6. Contrato de catering Cronograma: 3 lecciones teóricas y 2 lecciones prácticas Lección 7: Las figuras contractuales en el sector turístico (II) 1. Contrato de transporte. 2. Especialidades del contrato de transporte de pasajeros. 2.1. Especial consideración de la agencia de viajes 3. Contrato de chárter aéreo. 4. Contrato de seguro. Especialidades del sector turístico. Cronograma: 1 lección teórica y 1 lección práctica Lección 8: Las figuras contractuales en el sector turístico (III) 1. Contrato de viaje combinado Cronograma: 2 lecciones teóricas y 2 lecciones prácticas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La asignatura tiene reconocidos un total de 6 ECTS. La parte práctica representará el 60% de los ECTS y la teórica el 40% restante. En cuanto a la metodología docente, además de las clases teóricas se realizarán numerosos casos prácticos (redacción de contratos, análisis de su contenido, comentarios de sentencias, participación en trabajos, etc.) que permitirán al alumno aplicar los conocimientos adquiridos a los problemas que pueden presentársele en la práctica profesional. Las tutorías semanales, tanto individuales como colectivas, complementarán la formación de los alumnos. Al igual que en cursos anteriores, a las anteriores actividades obligatorias se suman otras de carácter voluntario. Las actividades complementarias forman parte del proceso de aprendizaje de la asignatura. Entre ellas y voluntariamente, los alumnos podrán participar en un experimento en el que adquirirán conocimiento de primera mano sobre cómo los aspectos del comportamiento afectan a las técnicas explicadas en la asignatura.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • AURIOLES MARTIN, Adolfo J.. Introduccio¿n al derecho turi¿stico :derecho privado del turismo . Tecnos. 2005; consultar último año y edición
  • BERCOVITZ, A.. Apuntes de Derecho Mercantil, . Tecnos,. Madrid, último año y edición
  • BROSETA/MARTÍNEZ SANZ,. Manual de Derecho mercantil, vols. I-II,. Tecnos,. Madrid, último año y edición
  • EIZAGUIRRE. Lecciones de Derecho mercantil, . Tecnos, . Madrid, último año y edición
  • EIZAGUIRRE . Principios de Derecho Mercantil,. Thomson/Aranzadi,. último año y edición
  • EIZAGUIRRE, . Derecho mercantil, . Thomson/Civitas,. Cizur Menor, último año y edición
  • GIL CONDE, Silvia. Introducción al Derecho Privado del Turismo . UAM, Madrid.. 2016
  • GIL CONDE, Silvia. Derecho de la empresa turística. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. 2017
  • ILLESCAS/ARROYO VENDRELL, . Lecciones de Derecho mercantil I, . Copy Red, S.A., . Madrid, 2009.
  • JIMÉNEZ SÁNCHEZ, . G., Derecho Mercantil,. Ariel, Barcelona, . último año y edición
  • JOSE BARBA DE VEGA, Mª ANGELES CALZADA CONDE. Introducción al Derecho Privado del Turismo . Aranzadi. último año y edición
  • MENÉNDEZ, A. . (dir.), Lecciones de Derecho mercantil,. Thomson/Civitas,. último año y edición
  • MENÉNDEZ/URIA . (dir.), Curso de Derecho mercantil, I,. Thomson/Civitas, . último año y edición
  • POZO MOREIRA, Francisco Javier. Derecho de la contratación turística y de los eventos: manual de la asignatura. Dykinson. 2019
  • SÁNCHEZ CALERO, . Instituciones de Derecho mercantil, . I-II,. Madrid, último año y edición
  • VICENT CHULIÁ,. Introducción al Derecho mercantil, . Tirant lo Blanch. Valencia, último año y edición
Bibliografía complementaria
  • ARAGÓN CÁNOVAS, F. J.,. "La contratación Electrónica: Aplicación en el Sector del Turismo", Cap. 20, en XV Congreso Internacional de Turismo Universidad Empresa. . "Las nuevas tendencias y tecnologías en la comercialización de productos turísticos", Tirant lo Blanch,. 2012 (en prensa).
  • ARAGÓN CÁNOVAS, F. J., . "La sucursal en España de Sociedades Extranjeras y su inscripción en el Registro Mercantil: Análisis de la resolución de 29 de febrero de 1992",. Derecho Registral Internacional, ed. Iprolex.. Madrid, 2003.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.