Última actualización: 28/05/2025 17:10:18


Curso Académico: 2025/2026

Trabajo Fin de Grado
(13076)
Grado en Turismo (Plan 2017) (Plan: 381 - Estudio: 209)


Coordinador/a: GARCIA FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Trabajo Fin de Grado
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Únicamente podrán matricularse en la asignatura Trabajo de Fin de Grado los estudiantes que formalicen la matrícula de todas las asignaturas pendientes para la finalización de sus estudios. Si vas a realizar el TFG por primera vez, deberás incluirlo en tu matrícula en el cuatrimestre que corresponda según tu plan de estudios, junto al resto de asignaturas. Si lo vas a matricular por segunda o sucesivas veces, deberás solicitarlo en septiembre. Para la evaluación, podrás tener hasta 30 ECTS pendientes de superar, excluyendo los créditos correspondientes al TFG. Para la comprobación de este requisito se tendrá en cuenta lo siguiente: En el primer llamamiento, las calificaciones obtenidas hasta la convocatoria ordinaria de Mayo. Para el segundo llamamiento, las calificaciones obtenidas hasta la convocatoria extraordinaria de Junio.
Objetivos
-Abordar en profundidad un tema relacionado con el turismo -Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos, así como las habilidades adquiridas mediante el desarrollo de un tema de su elección -Adquirir experiencia práctica en el uso de distintas fuentes: bibliográficas, entrevistas, estadísticas, etc. -Presentar en forma estructurada rigurosa, clara y coherente un trabajo empírico -Aprender a transmitir las conclusiones de un trabajo de investigación en forma oral y escrita -Demostrar un extenso conocimiento sobre la materia a través de las respuestas ofrecidas a los miembros del tribunal evaluador y del posible debate suscitado con ellos respecto al trabajo en cuestión
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Comprender los principios del turismo, su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica, así como su carácter dinámico y evolutivo y adquirir una visión integral del fenómeno turístico. K2: Comprender la relación entre economía y sociedad en un mundo fuertemente condicionado por el avance tecnológico y por el cambio climático, con el objetivo de desarrollar actividades turísticas que contribuyan a la sostenibilidad K3: Conocer las peculiaridades normativas que les permita prever las consecuencias económicas que pueden derivarse del incumplimiento de la normativa correspondiente a las que va a tener que enfrentarse en su actividad profesional K4: Conocer los fundamentos del análisis estadístico, el manejo de fuentes de información diversas y ser capaz de tratar y analizar información para alcanzar conclusiones (sobre el mercado, la sociedad, etc.) útiles para la actividad profesional K5: Conocer todos los conceptos económicos necesarios para la gestión empresarial a nivel contable y financiero (Compras, costes, ingresos, etc.), siendo capaz de identificar y realizar transacciones económicas y financieras así como aprender a registrarlas y gestionarlas de forma ética respetando el código deontológico de obligado cumplimiento para todos los contables K6: Conocer y manejar las aplicaciones informáticas en las organizaciones dedicadas al turismo, así como las estructuras fundamentales de la comercialización de productos turísticos mediante las nuevas tecnologías S2: Comunicar información, ideas, argumentos, problemas y soluciones de cualquiera de las disciplinas estudiadas relacionadas con el turismo a un público tanto especializado como no especializado, oralmente y por escrito, de manera clara, bien organizada, eficaz convincente, y con el lenguaje adecuado. S3: Aplicar críticamente nueva información a la resolución de problemas, actualizando los conocimientos preexistentes y desarrollando capacidades de aprendizaje continuo que permitan adaptarse a nuevos retos y situaciones con elevado nivel de autonomía. S4: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales S6: Proponer soluciones eficaces y viables a problemas económicos a partir de la identificación y el análisis crítico y sistemático de la información económica relevante. S8: Aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propias de las diferentes disciplinas asociadas al turismo, tales como Economía, Humanidades y Administración y Dirección de Empresas, al estudio riguroso de cuestiones relacionadas con las actividades turísticas, empleando la terminología adecuada y el método científico S9: Ser capaz de planificar y desarrollar actividades empresariales a nivel competitivo y corporativo, creando valor y mejorando la competitividad de las empresas turísticas desde una perspectiva global, integrando los diversos valores culturales e incorporando experiencias internacionales C2: Aplicar la comprensión de las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas a la gestión de las actividades de organizaciones del sector turístico, utilizando criterios geográficos para interpretar espacios, paisajes y cartografía. C3: Desarrollar proyectos de negocio innovadores en el ámbito turístico que apliquen el pensamiento creativo para identificar oportunidades y formular ideas creativas que den respuesta a los retos de las sociedades actuales.ras que apliquen el pensamiento creativo para afrontar los grandes retos de las sociedades actuales. C4: Planificar y ejecutar políticas e iniciativas empresariales que y contribuyan a resolver problemas complejos en el ámbito turístico, recopilando, procesando e interpretando la información relevante, identificando las peculiaridades de mercados nacionales e internacionales, gestionando eficazmente los recursos disponibles, y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para implementar prácticas sostenibles y de calidad. C6: Diseñar y gestionar productos, servicios y actividades turísticas innovadoras y sostenibles, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para garantizar procesos de calidad, implementar políticas de mejora continua y optimizar la atención al cliente, respetando el medioambiente y promoviendo prácticas responsables. C7: Diseñar e implantar, en el ámbito profesional, ofertas turísticas basadas en la valorización del patrimonio cultural y natural, el fomento de la sostenibilidad y la consideración crítica de las modalidades y representaciones culturales vinculadas al turismo (científicas, literarias, artísticas, cinematográficas, publicitarias, entre otras).
Descripción de contenidos: Programa
El Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal disponer de la posibilidad de colocar al alumno en la necesidad de integrar los conocimientos asimilados a lo largo de la carrera, aplicándolos a un tema determinado y al mismo tiempo de evaluar de forma global el nivel de preparación científica y metodológica alcanzado por el estudiante. Existen dos modalidades: a) General: el Director Académico de la titulación determinará de acuerdo con los Departamentos que imparten docencia en la titulación, uno o varios temas generales para ser desarrollados como Trabajo de Fin de Grado en cada curso académico. Pese a estar relacionado con un tema genérico, cada alumno llevará a cabo su Trabajo de Fin de Grado de manera individualizada ciñéndolo a sus intereses. El número máximo de estudiantes por grupo será de veinte. El criterio de preferencia para la adscripción al grupo será el expediente académico del estudiante. b) Específica: se trata de un trabajo de temática específica a realizar por un único alumno bajo la dirección de un profesor de la Universidad con contrato en vigor durante todo el proceso. Para cualquiera de las modalidades, el estudiante deberá entregar al Tutor un esquema detallado del Trabajo de Fin de Grado para que sea analizado y se le dé el visto bueno. Una vez elaborado el trabajo, tanto en la modalidad general como en la específica, se entregará en la fecha que se le indique a través de Aula Global.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología de enseñanza-aprendizaje será la tutoría grupal e individual.
Sistema de evaluación
Los TFG serán entregados a través de Aula Global y se usará la herramienta Turnitin. Una vez están entregados, el Tutor emitirá un informe (con un valor del 30% de la nota final) en el que se valorará el trabajo realizado por el alumno y el tribunal evaluador hará su propia evaluación en base a la defensa que haga el alumno ante el tribunal de manera presencial (que representará el 70% de la calificación final). La evaluación del Tutor y del tribunal Evaluador se plasma en una Rúbrica (matriz) donde se evalúan el desarrollo del trabajo (tutor), la memoria, la metodología y la defensa (tribunal) Habrá una única convocatoria por curso con dos Llamamientos: uno en julio y otro en septiembre Si a la finalización del segundo llamamiento no has entregado la memoria se entenderá que no vas a efectuar la presentación y, por tanto, se calificará como NO PRESENTADO, excepto en los casos en que proceda la dispensa de convocatoria. La entrega de la memoria en uno u otro período indicará la intención de presentar el TFG en dicho período, aunque la Oficina de alumnos comprobará que cumples los requisitos académicos para la presentación. Con la entrega del TFG a través de Aula Global se inicia el proceso de evaluación. Una vez entregado no se podrá anular el llamamiento y el TFG será evaluado. Para quien se haya presentado y haya suspendido, cabe la posibilidad de presentar de nuevo su trabajo antes del mes de junio del siguiente curso, acudiendo a la convocatoria anticipada de enero-febrero. La Universidad utiliza el programa Turnitin Feedback Studio dentro de Aula Global para la entrega de los trabajos de los estudiantes. Este programa compara la originalidad del trabajo entregado por cada estudiante con millones de recursos electrónicos y detecta aquellas partes del texto copiadas y pegadas. Si el estudiante ha realizado correctamente la cita y la referencia bibliográfica de los documentos que utilice como fuente, Turnitin no lo marcará como plagio.
Matriz de evaluación
Información Adicional

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.