Última actualización: 30/04/2025 08:39:27


Curso Académico: 2025/2026

Turismo cultural y de museos
(13086)
Grado en Turismo (Plan 2008) (Plan: 152 - Estudio: 209)


Coordinador/a: POVEDANO MARRUGAT, ELISA MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguna
Objetivos
Se pretende que el estudiante conozca los principios técnicos básicos sobre el turismo cultural y los museos para poder desarrollar una correcta gestión turística en el marco del patrimonio cultural y de los museos. Para conseguir este objetivo el alumno debe aprender una serie de conocimientos y adquirir capacidades y actitudes específicas. Por lo que se refiere a los conocimientos, el estudiante al finalizar el curso podrá - Comprender la importancia del turismo cultural en la gestión turística - Comprender la importancia de los museos y su relación con el turismo cultural - Analizar los problemas que se generan en el desarrollo del turismo cultural - Analizar los problemas que se generan en la utilización de los museos como parte de la gestión turística - Reconocer las actividades turísticas relacionadas con la cultura y los museos En cuanto a las capacidades específicas, el alumno será capaz al finalizar el curso de: - Documentarse sobre el turismo cultural y los museos - Llevar a cabo estudios sobre el turismo cultural y los museos - Conocer la problemática que genera el turismo cultural y los museos y poder resolver dichos problemas - Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos culturales y museísticos - Evaluar los potenciales turísticos culturales y el análisis prospectivo de su explotación y mantenimiento. En cuanto a las capacidades generales o destrezas, el alumno será capaz de: - La capacidad para la búsqueda, la comunicación y la discriminación de cual es la información relevante para una decisión determinada. - La capacidad de preocupación por la sostenibilidad en todos los terrenos. - La capacidad de aplicación de los conocimientos multidisciplinares a la resolución de un determinado problema. El alumno debería tener las siguientes actitudes al finalizar el curso: - Una actitud de estudio y análisis ante los aspectos culturales del turismo - Una actitud crítica ante las actividades turísticas realizadas en el patrimonio - Una actitud de respeto hacia los aspectos relacionados con la cultura en el turismo
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K8: Conocer la historia relevante para la actividad turística y comprender los fenómenos artísticos y culturales, de manera que pueda reconocer la cultura, el patrimonio y obras de arte de interés para el desarrollo de actividades turísticas K9: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático S1: Comprender y aplicar los conocimientos técnicos y metodológicos relacionados con el turismo a su trabajo de una forma profesional, con capacidad para elaborar y defender argumentos efectivos y apropiados para la resolución de problemas dentro de su temática de estudio S8: Aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propias de las diferentes disciplinas asociadas al turismo, tales como Economía, Humanidades y Administración y Dirección de Empresas, al estudio riguroso de cuestiones relacionadas con las actividades turísticas, empleando la terminología adecuada y el método científico C2: Aplicar la comprensión de las interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas a la gestión de las actividades de organizaciones del sector turístico, utilizando criterios geográficos para interpretar espacios, paisajes y cartografía. C7: Diseñar e implantar, en el ámbito profesional, ofertas turísticas basadas en la valorización del patrimonio cultural y natural, el fomento de la sostenibilidad y la consideración crítica de las modalidades y representaciones culturales vinculadas al turismo (científicas, literarias, artísticas, cinematográficas, publicitarias, entre otras).
Descripción de contenidos: Programa
Dar a conocer a los estudiantes las ideas básicas sobre el turismo cultural y familiarizarles con la labor de los museos desde el punto de vista de la actividad turística. Programa: Tema 1: El turismo cultural: conceptos y antecedentes. Tema 2: Las políticas turísticas y el turismo cultural. Tema 3: El turismo cultural y el desarrollo sostenible. Tema 4: El impacto del turismo en el patrimonio cultural. Turismo creativo. Tema 5: Propuestas y proyectos de turismo cultural. Turismo creativo. Tema 6: Los museos. Tema 7: Tipologías museísticas. Tema 8: Historia de los museos en España. Tema 9: La arquitectura de los museos. Tema 10: La gestión museística. Tema 11: Museos y la interpretación del patrimonio.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La metodología docente incluirá: - Clases magistrales, en las que se plantearán los conocimientos que los alumnos deben adquirir. - Estudio de casos relacionados con el turismo cultural y los museos. - Clases prácticas donde llevar a cabo actividades en las que se aplique lo estudiado sobre el turismo cultural y los museos a ejemplos conocidos por el alumno - Visitas a espacios de turismo cultural y museos - Visionado de documentales y películas relacionadas con el temario de la asignatura.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • ALDEROQUI, S. y PEDERSOLI, C. . La educación en los museos: De los objetos a los visitantes.. Paidós. 2011
  • GARCÍA MORALES , M.V. et ali. . El estudio del patrimonio cultural, . Ramón Areces. 2017
  • GONZÁLEZ-VARAS, I.. Conservación del patrimonio cultural: teoría, historia, principios y normas,. Madrid: Cátedra. 2018
  • OECD . Tourism and the Creative Economy.. OECD. 2014
  • RICHARDS, Greg,. Cultural Tourism 3.0: the future of urban tourism in Europe?¿ en GARIBALDI, R. ed. Il turismo Culturale Europeo. Città ri-visitate.. Franco Angeli,. 2011
  • SANTACANA MESTRE, Joan y HERNÁNDEZ CARDONA, Francesc Xavier . Museología crítica,. Gijón: Trea. 2006
  • TRESSERRAS, Juan J. . El turismo naranja, el color del turismo cultural y creativo, en Revista de Economía Creativa. Santiago Creativo nº 1: 51-52.. Santiago de Chile: Programa CORFO del Ministerio de Economía de Chile. . 2014
  • AA.VV.. Nuevos espacios de producción cultural: Museos y Centros de Arte en España, 2000-2005. Gas Editions, Madrid. 2006
  • AA.VV. . Patrimonio inmaterial y gestión de la diversidad,. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico-Consejería de Cultura, 2005. 2005
  • ADIPROPE (Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España) . El Patrimonio mundial, cultural, natural e inmaterial de España, . Mc Graw Hill,. 2019
  • ALONSO FERNÁNDEZ, Luis. Museología y museografía. Ediciones del Serbal, Barcelona. 1999
  • ASENJO, Mikel y ASENJO, Elena eds. . Lazos de luz azul: museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. UOC. 2020
  • AVILA, Ana. El arte y sus museos. Ediciones del Serbal, Barcelona. 2003
  • BALLART HERNÁNDEZ, Josep . Manual de Museos, . Madrid: Síntesis. 2007
  • BALLART HERNÁNDEZ, Josep; TRESSERRAS, Jordi Juan. Gestión del patrimonio cultural. . Barcelona: Ariel,. 2001
  • BAST, Gerald & CARAYANNIS, Elias G. & CAMPBELL, David F. J. . The Future of Museums.. Springer International Publishing,. 2018
  • BRITO, Marcelo. Ciudades históricas como destinos patrimoniales. Sevilla: Junta de Andalucía. 2009
  • CABAÑAS BRAVO, Miguel & LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Amelia &RINCÓN, GARCÍA, Wifredo eds. . El arte y el viaje. . Madrid: Instituto de Historia. 2011
  • CALLE VAQUERO, Manuel de la , VELASCO GONZÁLEZ, María ; PULIDO FERNÁNDEZ, Juan Ignacio (coord.). Turismo Cultural. Madrid: Síntesis. 2013
  • CUENCA LÓPEZ, José María & MARTÍN CÁCERES, Miriam. Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Gijón: Trea. 2014
  • CUENCA LÓPEZ, José María & MARTÍN CÁCERES, Miriam . Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Gijón: Trea. 2014
  • DELOCHE, Bernard: . El museo virtual.. Gijón: Trea. 2002
  • DIEGO, Estrella de . Rincones de postales: turismo y hospitalidad. . Madrid: Cátedra,. 2014
  • FOX, Alice y MACPHERSON, Hannah. Inclusive arts Practice and Rescearch: a critical manifesto,. Routledge. 2020
  • GONZALEZ LIENDO, Julio. Huella M: Un sistema de indicadores para gestionar la sostenibilidad en museos . MCGRAW-HILL. 2025
  • GUTIÉRREZ CORTINES CORRAL, Cristina ed.. Desarrollo sostenible y patrimonio histórico y natural: una nueva mirada hacia la renovación del pasado, . Fundación Marcelo Botín, 2002. 2002
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, Javier. Museografía comparada. Trea. 2023
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, Javier . Dos museologías. Las tradiciones anglosajona y mediterránea: diferencias y contactos.. Gijón: Trea. 2006
  • LAYUNO ROSAS, M. A.. Museos de arte contemporáneo en España. Del palacio de las artes a la arquitectura como arte. Trea, Gijón. 2003
  • LORENTE, Jesús Pedro. Manual de historia de la museología. Trea, Gijón. 2012
  • LORENTE, Jesús Pedro. Reflexiones sobre museología crítica fuera y dentro de los museos. Trea. 2022
  • MONDEJAR JIMÉNEZ, Juan Antonio. Turismo cultural en ciudades patrimonio de la humanidad. Ediciones de Castilla-La Mancha. 2009
  • MUÑOZ BENITO, Rocío. CIVITAS: PATRIMONIO CULTURAL, CIUDAD Y TURISMO SOSTENIBLE. Aranzadi. 2022
  • Navajas Corral, Oscar. Nueva museología y museología social: una historia narrada desde la experiencia española. Trea. 2020
  • ORIHUELA MAESO, Mercedes. EL PRADO DISPERSO. Tras las obras del Museo del Prado por el mundo. Espasa. 2023
  • PEREZ MATEO, Soledad. Vega Inclán y las Casas Museo: un concepto inédito del turismo cultural en la España de Alfonso XIII . Cuadernos de Turismo, (42), 421¿445.. 2018
  • POVEDANO MARRUGAT, Elisa, HINOJOSA AGUILERA, María. . Patrimonio cultural y turismo responsable, en Patrimonio cultural y marketing digital. (págs. 59-76). Madrid: Dykinson, . 2018
  • RAMOS LIZANA, Manuel. El turismo cultural, los museos y su planificacio¿n. Gijo¿n : Trea. 2007
  • RICHARDS, Greg . Creativity and tourism in the city. . Current Issues in Tourism,. 2013
  • RODRÍGUEZ FRADE, Juan Pablo. . Manual de museografía. . Córdoba: Almuzara, . 2019
  • ROMERO TOBAR, Leonardo . Los libros de viaje. Realidad vivida y género literario.. Madrid: Akal,. 2005
  • SANTANA TALAVERA, Agustín; PRATS CANALS, Lorenç coor. . El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y modelos de aplicación. [X Congreso de Antropología]. . Sevilla: Fundación El Monte,. 2005
  • THOMAS, Emily. . El viaje y su sentido. Cuando los filósofos se hicieron nómadas. . Barcelona: Shackleton. 2021
  • TILDEN, Freeman . La interpretación de nuestro patrimonio. . Sevilla: Asociación para la Interpretación del Patrimonio,. 2006
  • TROITIÑO VINUESA, M.A. ed. . Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Patrimonio, Turismo y Recuperación Urbana. . Sevilla: Ed. Universidad Internacional de Andalucía,. 2009
  • VALLINA VALLINA, Alicia.. Museos, galerías y rarezas. Estudio sobre la Museographia Neickeliana. . Madrid: Ediciones asimétricas. 2020
  • VIERA, Manuel.. El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX. Exotismo y modernidad.. Madrid: Cátedra. 2020
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.