RESULTADOS DE APRENDIZAJE
3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre los que
fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre
asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de la Sociología.
COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a
un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos
que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
5. Analizar las teorías sobre el poder, la legitimidad, el Estado y las formas de organización
política y su evolución histórica, con especial atención a los sistemas
contemporáneos.
22. Conocer el diseño de políticas públicas orientadas a abordar problemas sociales.