Última actualización: 29/04/2025 13:39:13


Curso Académico: 2025/2026

Técnicas de análisis demográfico
(14486)
Grado en Sociología (Plan 2018) (Plan: 402 - Estudio: 208)


Coordinador/a: SANCHEZ BARRICARTE, JESUS JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Conocimientos básicos de álgebra.
Objetivos
Adquisición del dominio de las técnicas y métodos de análisis demográfico. Aprendizaje de los conceptos y de las técnicas estadísticas aplicadas a la sociedad humana. Capacitación para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. Desarrollo de habilidades de las técnicas estadísticas aplicadas a la sociedad humana. Los estudiantes deberán aprender a interpretar los indicadores básicos del análisis demográfico (tasas e índices) así como a producir e interpretar tablas y gráficos que describan realidades demográficas relevantes. Los estudiantes deberán aprender a buscar en las fuentes de datos aquellos que se refieren a realidades demográficas relevantes y a producir tablas y gráficos descriptivos de los mismos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K8: Identificar los objetivos de análisis social y político así como las poblaciones objeto de investigación social K9: Comprender y sintetizar la pluralidad de enfoques y conceptos de las subdisciplinas vinculadas a la sociología. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Identificar y aplicar las habilidades interpersonales sobre responsabilidad, negociación, inteligencial emocional y pensamiento crítico. S5: Desarrollar la autonomía personal en el ámbito laboral y profesional con el fin de identificar las propias necesidades de aprendizaje. S7: Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar la perspectiva sociológica en el análisis de los procesos sociales, políticos y económicos S9: Ser capaz de formular, debatir y defender razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa de la disciplina y metodologías propias de la misma. S10: Ser capaz de gestionar, identificar, reunir e interpretar información relevante sobre el ámbito económico, político y social objeto de enseñanza e investigación. S11: Conocer las técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y tener la capacidad de discernir sobre las más apropiadas para cada campo de la disciplina. C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C2: Conocer y aplicar las técnicas de muestreo y de trabajo de campo para los distintos campos de investigación sociológica
Descripción de contenidos: Programa
Se explican los conceptos lógicos e instrumento de base en el análisis demográfico: mortalidad (desde la técnica de construcción de las tablas de mortalidad hasta la medición de la longevidad), procesos de formación y disolución de la familia, fecundidad, control de los nacimientos, análisis de la movilidad y de las migraciones; lógica y técnicas de previsión demográfica y aplicación de modelos de población. 1. Introducción: ¿qué es la demografía? Los comienzos de la demografía. 2. Las fuentes de información demográfica 3. Las medidas demográficas básicas (tasas y probabilidades, tasas específicas, la ecuación compensadora, la medición del crecimiento de la población...) 4. Algunos instrumentos de análisis: el diagrama de Lexis, análisis de momento y por generación 5. La mortalidad: medidas básicas 6. La tabla de mortalidad: interpretación y uso 7. La medición de la natalidad y la fecundidad 8. La formación y la disolución de la pareja 9. Movilidad y migraciones 10. Las proyecciones demográficas 11. Métodos indirectos de análisis demográfico
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El componente teórico se concreta en el seguimiento de las clases magistrales impartidas por los profesores sobre las principales técnicas de medición demográfica (esta pare se corresponde con 2 ECTS). El componente práctico de la asignatura consistirá en que los estudiantes realicen ejercicios de cálculo e interpretación de los principales indicadores demográficos (esta parte se corresponde con 2 ECTS) El trabajo individual del alumno que se materializa en el estudio de la asignatura, asistencia a tutorías, consulta de textos en biblioteca y realización de exámenes se corresponderá con 2 ECTS.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Carey, J. y Roach, D.. Biodemography: An Introduction to Concepts and Methods. Princeton University Press. 2020
  • Henri Leridon y Laurent Toulemon. Demografía. Enfoque estadístico y dinámica de las poblaciones . El Colegio de México; CEDUA . 2014
  • Kenneth W. Wachter. Essential Demographic Methods . Harvard University Press. 2014
  • LIVI-BACCI, MASSIMO (1993), . Introducción a la demografía,. Barcelona: Ariel Historia.. 2003
  • SANCHEZ BARRICARTE, JESUS JAVIER. El crecimiento de la población mundial. Tirant lo Blanch. 2008
  • Yusuf, Farhat, Martins, Jo. M., Swanson, David A. Methods of Demographic Analysis. Springer. 2014
Bibliografía complementaria
  • Reques Velasco, Pedro. Geodemografía. Fundamentos conceptuales y metodológicos. Santander: Universidad de Cantabria.. 2006
  • TAPINOS, GEORGE (1988), . Elementos de demografía,. Madrid: Espasa Universidad.. 1988
  • VINUESA, JULIO (Editor) (1994),. Demografía. Análisis y proyecciones.. Madrid, Editorial Síntesis.. 1994

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.