Última actualización: 22/05/2025 10:14:57


Curso Académico: 2025/2026

Sociología de las Organizaciones
(13043)
Grado en Sociología (Plan 2018) (Plan: 402 - Estudio: 208)


Coordinador/a: GARVIA SOTO, ROBERTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Introducción a la Sociología
Objetivos
· Analizar y comprender el papel de las organizaciones en la sociedad. · Conocer las dimensiones fundamentales de las organizaciones y los tipos de organizaciones en la sociedad contemporánea. · Iniciarse en el análisis del comportamiento organizativo. · Comprender los problemas de las organizaciones. · Entender la relación entre medios de comunicación y organizaciones, y sus implicaciones.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de éstos y sus capacidades a la resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1.Conocer los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas y ser capaz de comunicarlos. 24. Ser capaz de adecuar los objetivos de la investigación sociológica a los recursos económicos, temporales y humanos. 25. Poseer habilidades en gestión y organización de las personas y de las redes sociales que participan en proyectos colectivos. 26. Poseer y aplicar habilidades en el desarrollo de las organizaciones (asesoramiento, diseño y gestión de organizaciones e instituciones).
Descripción de contenidos: Programa
Sociología de las Organizaciones. Organizaciones y sociedad Principales aportaciones teóricas Tipos de organizaciones Organizaciones como sistemas racionales, naturales y abiertos Cambio en las organizaciones Grupos sociales y organizaciones Cultura en las organizaciones Las organizaciones en la Sociedad de la Información El futuro de las organizaciones complejas. La globalización y las organizaciones
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Teoría (4ECTS). Clases teóricas con materiales disponibles en Aula Global. Prácticas (2ECTS). Estudio de casos y presentaciones. Tutorías grupales para resolver problemas, dudas, etc. Atención: En esta asignatura los y las estudiantes no deben utilizar herramientas de inteligencia artificial para la realización de los trabajos o ejercicios propuestos por el profesor o la profesora. En el supuesto de que la utilización de IA por el/la estudiante dé lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Coller, Xavier y Roberto Garvía. Análsis de Organizaciones. CIS. 2004
  • Gómez cumpla, JW (ed) Sociologia de las organizaciones. Sociologia de las organizaciones. Escuela profesiona de sociología. 2021
  • Ignasi Brunet et al. Sociología de las Organizaciones. Universitas. 2011
  • Lucas, Antonio. Sociología de las Organizaciones. Fragua. 2013
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Perrow, Charles. sSociología de las organizaciones. McGraw Hill. 1990
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.