La asignatura se estructura en torno a tres tipos principales de actividades formativas, que se distribuyen de manera equitativa en términos de créditos ECTS:
1. Clases teóricas (2 créditos ECTS):
Se desarrollarán mediante sesiones magistrales expositivas, en modalidad online síncrona, orientadas a la presentación de los contenidos teóricos fundamentales de la asignatura. Se utilizarán herramientas de apoyo como presentaciones y proyecciones (transparencias, cañón de luz) que faciliten la comprensión de los temas abordados. Se reservará un tiempo específico al final de cada sesión para la resolución de dudas y preguntas del alumnado.
2. Clases prácticas (2 créditos ECTS):
Tendrán lugar en formato presencial y consistirán en ejercicios aplicados relacionados con los contenidos teóricos. Estos ejercicios serán analizados de forma conjunta por el profesorado y el alumnado, utilizando como apoyo diversos materiales didácticos: ordenadores, películas, documentos académicos, artículos de prensa, entre otros recursos pertinentes.
3. Lecturas académicas (2 créditos ECTS):
El profesorado asignará una serie de textos ¿clasificados como obligatorios o complementarios¿ vinculados a los distintos temas del programa. El alumnado deberá preparar dichas lecturas de forma individual, antes de la correspondiente sesión teórica según el calendario del curso.
Para cada lectura obligatoria, el/la estudiante deberá entregar al profesorado, antes del inicio de la clase, un documento escrito de entre 2 y 3 páginas que contenga:
- Un resumen de los principales argumentos y planteamientos del texto.
- Un análisis de los puntos fuertes: oportunidades detectadas en la relación sociedad-medio ambiente (gobiernos, políticas, economía, ciudadanía), acompañadas de su argumentación explicativa o justificativa.
- Un análisis de los puntos débiles: contradicciones, barreras o limitaciones en dicha relación, junto a los razonamientos que las explican o justifican.
- Cualquier otro aspecto que el/la estudiante desee destacar, debidamente fundamentado.
El/la estudiante conservará una copia de su escrito para su seguimiento personal.
Posteriormente, bajo la coordinación del profesorado, se celebrará un seminario de discusión en el que se debatirán colectivamente las propuestas recogidas en la lectura. El alumnado tomará nota de aquellas intervenciones ¿ya sean del profesorado o del resto de los compañeros/as¿ que complementen, cuestionen o enriquezcan su propio análisis. El resultado de este trabajo colectivo será incorporado a los contenidos formativos de la asignatura.