RESULTADOS DE APRENDIZAJE
2. Aplicar los conocimientos adquiridos, la comprensión de éstos y sus capacidades a la
resolución de problemas complejos y/o especializados en el ámbito profesional
COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a
un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos
que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
COMPETENCIAS GENERALES
1. Analizar e interpretar la realidad social siguiendo el método científico, desde una
perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de enfoques teórico-metodológicos de los
ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Sociología.
5. Relacionar las competencias de la Sociología y de otras disciplinas afines en el
reconocimiento del carácter global y local de los fenómenos sociales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
24.Ser capaz de adecuar los objetivos de la investigación sociológica a los recursos
económicos, temporales y humanos.
27. Analizar los costes y beneficios ecológicos, económicos y sociales (presentes y futuros)
de la aplicación de los resultados de la investigación social.