Última actualización: 03/04/2019 12:32:06


Curso Académico: 2019/2020

Cultura y Sociedad
(14479)
Grado en Sociología (Plan 2018) (Plan: 402 - Estudio: 208)


Coordinador/a: BARBADILLO GRIÑAN, PATRICIA MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Análisis Social

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Conocimiento de los elementos fundamentales que constituyen la cultura y la sociedad
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1. Naturaleza, cultura y sociedad A) Lo natural y lo cultural. B) Persona y personalidad. C) Las sociedades. Tema 2. Elementos de la cultura. A) Símbolos. B) Lenguaje. C) Valores y creencias. D) Normas. E) Cultura material. Tema 3. Diversidad cultural. A) Universales culturales. B) Etnocentrismo y relativismo cultural. C) Subcultura y contracultura. D) Cultura global y glocalización. E) Cultura elitista y cultura popular. Tema 4. Cambio cultural. A) Integración y desajuste cultural. B) Las causas del cambio cultural. C) Cambio y adaptación. D) Función manifiesta y función latente. Tema 5. Religión y magia (I). A) La religión y la magia. B) Tipos de organización religiosa. C) Religiones mundiales. Tema 6. Religión y magia (II) A) Teorías de la religión: Marx, Durkheim y Weber. B) Género y religión. C) Fundamentalismo religioso. D) La secularización. Tema 7. Etnicidad y raza. A) Significado social de raza y etnia. B) Minorías y mayorías: pautas de interacción. C) Antagonismo étnico: prejuicio, discriminación, estereotipos y chivos expiatorios. D) La personalidad autoritaria. Tema 8. Las artes. A) La actividad artística. B) Decoración corporal y adornos. C) El folklore. D) Variaciones artísticas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas para adquisición de competencias relacionadas con el conocimiento de los elementos fundamentales que constituyen la cultura y la sociedad. Las prácticas individuales se realizarán en el aula y durante la clase. A lo largo del cuatrimestre se realizará un trabajo en grupo que deberá tener aproximadamente 15 folios. Este trabajo deberá ser presentado de forma oral al finalizar el cuatrimestre.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100




Bibliografía básica
  • Cardús i Ros, S. (coord.). La mirada del sociólogo. UOC. 2003
  • Giddens, A . Sociología. Alianza Universidad Textos. 2008
  • Iglesias de Ussel, J. y Trinidad, A. . Leer la sociedad. Tecnos. 2005
  • Macionis, J. y Plummer, K. . Sociología. Prentice Hall. 2001
Bibliografía complementaria
  • Lamo de Espinosa, E. . Culturas, estados, ciudadanos. Alianza. 1995
  • Mair, L. Introducción a la antropología social. Alianza. 1973
  • Malinowski, B. La vida sexual de los salvajes. Ed. Morata. 1971
  • Redfield, R. El mundo primitivo y sus transformaciones. Fondo de Cultura Económica. 1973
  • Simmel, G. Cultura femenina y otros ensayos. Alba Ed. 1999

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.