Última actualización: 25/03/2025 16:19:53


Curso Académico: 2025/2026

Derecho del gobierno corporativo
(14110)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: PERALES VISCASILLAS, MARIA PILAR

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho de obligaciones y contratos El empresario y su estatuto jurídico Derecho de sociedades y del mercado de valores
Objetivos
El gobierno corporativo es una asignatura interdisciplinar cuya vertiente jurídica ha evolucionado en los últimos años como forma de gestionar las sociedades cotizadas y las entidades financieras. El derecho positivo recibe las mejores prácticas incorporadas en los códigos de buen gobierno. La crisis financiera ha obligado a reconsiderar la disciplina desde la perspectiva de los intereses generales más allá del interés de los aportantes de capital. El propósito de este curso es proporcionar un conocimiento completo y riguroso del contenido de la regulación del Gobierno Corporativo. Más concretamente, los objetivos son los siguientes: -ofrecer una visión global de la regulación de la RSC y del Gobierno Corporativo en general. -aproximar a los alumnos al estudio de los códigos de buen gobierno corporativo -estudio de las mejores prácticas de buen gobierno corporativo de las sociedades cotizadas y de los intermediarios financieros. Así como la repercusión de las nuevas tecnologías (Fintech). -capacitar a los alumnos para interpretar las recomendaciones bajo el principio de "cumplir o explicar". -proporcionar una visión global del cumplimiento normativo/financiero como aspecto básico del Gobierno Corporativo. -aproximar a los alumnos a la gestión sostenible y objetivos de ESG.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico. K7: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Privado. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S9: Utilizar correcta y eficazmente la oratoria y la argumentación jurídica. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. S11: Desenvolverse con autonomía y respeto a los principios deontológicos en su desempeño laboral y profesional. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
1.Concepto y sistema del gobierno corporativo 2.Fuentes del Derecho de Gobierno Corporativo 3.Sujetos 4.Normas de organización 5.Normas de conducta 6.Cumplimiento normativo (Compliance) 7.Régimen sancionador 8.Finanzas sostenibles 9.Gobierno corporativo y nuevas tecnologías El programa detallado y la bibliografía se contiene en la pestaña Calendario de evaluación continua
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso tiene una orientación práctica, sin perjuicio de la necesaria exposición teórica de las materias que componen el programa. Con esta finalidad las explicaciones teóricas comenzarán con el examen de un caso práctico planteado por los propios alumnos, según el calendario y orden que se señale, para lo que se indicarán los materiales que se deberán utilizar para su preparación. Además, durante el curso se facilitará documentación adicional referente a la legislación, códigos de buenas prácticas y lecturas para el trabajo individual o en grupo. Las fechas, horas y el formato de las tutorías se señalarán por el profesor de la asignatura en el inicio de las clases.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Contenido detallado de la asignatura o información adicional para TFM

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.