Última actualización: 05/05/2025 19:09:24


Curso Académico: 2025/2026

Derecho del comercio internacional
(14107)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: CASTELLANOS RUIZ, ESPERANZA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho Mercantil Derecho Internacional privado. Parte General
Objetivos
Obtener una visión de conjunto sobre los principios y elementos que configuran este sector del tráfico jurídico internacional, mediante un análisis de sus principales instrumentos aplicados a supuestos prácticos
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3: Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico. K7: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Privado. K10: Conocer la organización institucional del Estado y de los organismos internacionales y comunitarios de los que forma parte. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S6: Identificar y utilizar adecuadamente herramientas para la solución de conflictos entre particulares. S9: Utilizar correcta y eficazmente la oratoria y la argumentación jurídica. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. S11: Desenvolverse con autonomía y respeto a los principios deontológicos en su desempeño laboral y profesional. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
-Tema 1: Derecho Uniforme del Comercio Internacional: introducción -Tema 2: Derecho Uniforme de la contratación internacional: instrumentos generales. El Reglamento Roma I. -Tema 3: Compraventa Internacional de Mercancías: Convenio de Viena -Tema 4: Compraventa Internacional de Mercancías: Incoterms -Tema 5:Contratos de Transporte Internacional de mercancías -Tema 6: Garantías Internacionales Uniformes -Tema 7:Medios de financiación Internacional. Créditos documentarios.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se combinarán adecuadamente las sesiones magistrales (conceptuales) con la realización de prácticas que permitan a alumnos tomar contacto con los problemas reales del sector. Las sesiones magistrales, en cualquier caso, tenderán a integrarse en el marco de una reflexión metodológica de corte socrático, en la que se pedirá a los alumnos que contribuyan activamente a la identificación d e los principios y reglas de la disciplina.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • A.L. Calvo Caravaca/J. Carrascosa González/E. Castellanos Ruiz. Compendio de Derecho internacional privado: contratos internacionales . Rapid centro color. 2025

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.