Última actualización: 19/05/2025 11:56:20


Curso Académico: 2025/2026

Multiculturalismo y derechos humanos
(14102)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: LLAMAZARES CALZADILLA, MARIA CRUZ

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Teoría del derecho y sociología jurídica Libertades públicas y derechos constitucionales Libertad de conciencia y su proyección en las libertades públicas
Objetivos
1. Conocimiento por parte de los alumnos de los problemas derivados del multiculturalismo presente en las sociedades occidentales actuales. 2. Conocimiento de las distintas fórmulas ya ensayadas como solución de los conflictos nacidos de la nueva realidad multicultural. 3. Formulación de una propuesta de solución partiendo de tres principios jurídicos fundamentales para enmarcar esta materia: libertad de conciencia, laicidad y tolerancia.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K4: Conocer la importancia de los derechos fundamentales y las libertades públicas, así como su alcance y contenido. K5: Conocer e integrar los principios y valores propios de la cultura de la paz. K6: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Público. K11: Comprender el sistema jurídico español en relación con el Derecho europeo e internacional. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S7: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras.
Descripción de contenidos: Programa
I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: PLURALISMO Y MULTICULTURALISMO. 1. Causas. 2. Globalización y pensamiento único. 3 Cercanía de los otros y solidaridad universal. 4 Pluralismo e interculturalismo. 6. Derecho a la diferencia. 7. Respuesta al problema: convivencia y diálogo intercultural. II. LIBERTAD DE CONCIENCIA E IDENTIDAD PERSONAL. 1. Libertad de conciencia e identidad personal. 1.1. El personalismo. 1.2 Identidad individual e identidad colectiva. 2. Precisiones conceptuales. 3. Elementos de la libertad de conciencia. 4. Libertad de conciencia del menor. 5. Mayorías y minorías en democracia: la posible tiranía de las mayorías. III. IGUALDAD. 1. Significado de la cláusula de igualdad en la CE. 2. Igualdad formal. 3. Igualdad material. 3.1. Exigencia de justificación objetiva y razonable del tratamiento diferenciado. 3.2. La discriminación positiva. IV. LAICIDAD. 1. Modelos de relación del Estado con los grupos culturales y religiosos. 2. El Estado laico. 2.1. Precisiones conceptuales. 2.2. La neutralidad de los poderes públicos. 2.2.1. Neutralidad y libertad de conciencia. 2.2.2. Neutralidad y cooperación. 2.2.3. Neutralidad versus imparcialidad. 2.2.4. Neutralidad y pacto constitucional. 2.3. La separación entre el Estado y grupos ideológicos. 2.4. Laicidad positiva y cooperación integrada. V. TOLERANCIA. 1. Sociedad multicultural y pacto constitucional.2. Concepto de tolerancia.3. Clases de tolerancia. 4. El principio de tolerancia. 4.1. Tolerancia y neutralidad. 4.2. Tolerancia y derecho a la diferencia. 4.3. Tolerancia e igualdad. 5. Función social de la tolerancia. 6. El Estado comoguardián de la tolerancia. VI. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL (I): LOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LAS MINORÍAS. 1. Pluralidad cultural: conceptos previos. 2. El concepto de minoría. 3. Modelos de integración. 3.1. Asimilación. 3.2. Multiculturalismo. 3.2.1. Guetos. 3.2.2. Interculturalismo. VII. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL (II): EL INTERCULTURALISMO COMO PARADIGMA. 1. Éxitos y fracasos de los modelos ya ensayados. 1.1. Reino Unido. 1.2. Francia. 1.3. Canadá. 2. Breve aproximación al modelo español. VIII. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. 1. En la creación de la norma (instrumentos normativos). 1.1. Ley general-Ley especial. 2.1. Las objeciones de conciencia. 2. En la aplicación de la norma por los jueces y tribunales: el acomodamiento razonable. 3. En las relaciones de la Administración con los ciudadanos y de los ciudadanos entre sí: las prácticas de armonización previas. 3.1. Acuerdos amistosos. 3.2. Ajustes concertados. IX. MULTICULTURALISMO Y ESCUELA. 1. Derecho a la educación y libertad de enseñanza. 2. Instrumentos de gestión de la diversidad cultural. 2.1. Educación para la ciudadanía. 2.2. La clase de religión. 3. Otras actuaciones. X. MULTICULTURALISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 1. Función social de los medios de comunicación. 2. El sistema mixto de medios. 3. El papel de los medios públicos. 3.1. Encomienda de servicio público. 3.2. El derecho de acceso. 4. El papel de los medios privados. XI. MULTICULTURALISMO Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS. 1. Concepto y clases de símbolos religiosos. 2. Símbolos religiosos de mayor conflictividad. 3. Conflictos, soluciones y modelos de gestión.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
The academic activities are divided into magisterial lessons (large group) and practice sessions (small groups). 1. Magisterial lessons: presentation of the theoretical bases of the subject. 2. Practice sessions: specific activities with a practical approach of the subject. This activities will be published in Aula Global at the beginning of the course and may include practical exercises, readings of bibliography or relevant sentences and tests to check the level of acquired knowledge. 3. Individual or collective tutoring sessions.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • KYMLICKA, W.. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona:Paidós. 1996
  • LEMA TOMÉ, M.. Laicidad e integración de los inmigrantes. Madrid:Marcial Pons. 2007
  • LLAMAZARES CALZADILLA, M.C.. Ritos, signos e invocaciones, Estado y simbología religiosa. Madrid:Dykinson. 2015
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D.. Derecho de la libertad de conciencia (Tomo I, capítulos I y V; Tomo II, capítulos II y IX. Pamplona: Thomson Reuters. (4ª ed.) 2011
  • NUSSBAUM, M.. Libertad de conciencia. Barcelona:Tusquets. 2009
  • TAYLOR C. y MCLURE, J.. Laicidad y libertad de conciencia. Madrid:Alianza Editorial. 2011
  • TAYLOR, C.. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México:Fondo de Cultura Económica. 1993
  • WALTZER, M.. Tratado sobre la tolerancia. Barcelona:Paidós. 1995

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.