Última actualización: 06/05/2025 00:30:59


Curso Académico: 2025/2026

Derecho internacional privado: parte especial
(13963)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: CASTELLANOS RUIZ, MARIA JOSE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho internacional privado. Parte general
Objetivos
El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera las competencias necesarias para resolver los principales problemas jurídicos que se presentan en los asuntos privados internacionales en materia civil y mercantil. Así, al acabar el cuatrimestre tendrá los siguientes conocimientos: -Conocerá las instituciones básicas de Derecho de familia internacional y de contratación internacional, desde la perspectiva del Derecho internacional privado. -Sabrá aplicar las normas de competencia judicial internacional, ley aplicable y reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en estas materias -Podrá resolver casos prácticos sobre estas cuestiones
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3: Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico. K7: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Privado. K11: Comprender el sistema jurídico español en relación con el Derecho europeo e internacional. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S9: Utilizar correcta y eficazmente la oratoria y la argumentación jurídica. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras.
Descripción de contenidos: Programa
1. Contratos internacionales 2. Sociedades y personas jurídicas 3. Matrimonio y parejas de hecho 4. Crisis matrimoniales 5. Régimen económico matrimonial 6. Protección de menores y sustracción internacional de menores 7. Alimentos 8. Sucesión hereditaria
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las clases magistrales se dictará en los grupos grandes y las clases prácticas en los grupos reducidos. Las clases magistrales permitirán la adquisición de las competencias necesarias para comprender la asignatura y para poder seguir las clases prácticas. La metodología docente de las clases prácticas está basada en el estudio del caso, problemas de interpretación de normas, trabajos dirigidos de uso global, participación en foros de debate, controles parciales liberatorios, y tutorías periódicas a lo largo del curso. Se adjunta cronograma de la asignatura donde se detalla la metodología docente que se va a aplicar.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • A.L. Calvo Caravaca/J. Carrascosa González (eds.),. Compendio de Derecho internacional privado. Rapid Centro Color, Murcia. 2025
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • A.L. Calvo Caravaca/J. Carrascosa González (eds.),. Tratado crítico de Derecho internacional privado, 6 volúmenes. Edisofer, Madrid. 2024
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: http://mjcastel@der-pr.uc3m.es