Última actualización: 23/05/2025 14:14:55


Curso Académico: 2025/2026

Potestades administrativas y responsabilidad patrimonial
(13948)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: ENTRENA RUIZ, DANIEL BRUNO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Público del Estado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
La asignatura tiene como fin la adquisición de las siguientes competencias: 1. Conocer los mecanismos para la identificación del interés general y su composición con el interés privado 2. Identificar las potestades de que disponen las Administraciones públicas para asegurar el cumplimiento del interés general 3. Conocer el concepto y contenido de la garantía patrimonial, la configuración normativa de la responsabilidad administrativa mediante la que se aplica y el procedimiento dirigido a asegurarla. 4. Conocimiento de la configuración constitucional y normativa de las potestades sancionadora y expropiatoria y los respectivos procedimientos mediante los que se aplican 5. Capacidad para la abstracción de los conceptos específicos jurídico-administrativos de la asignatura, a partir de su estudio, y saber aplicarlos mediante su proyección en casos prácticos
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico. K4: Conocer la importancia de los derechos fundamentales y las libertades públicas, así como su alcance y contenido. K6: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Público. K8: Conocer las fases, trámites y principios procedimentales específicos de los diferentes órdenes jurisdiccionales. K9: Conocer el funcionamiento de instituciones como la mediación, la auditoría o la consultoría. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S8: Aplicar sensibilidad social, económica y medioambiental a la solución de los conflictos. S9: Utilizar correcta y eficazmente la oratoria y la argumentación jurídica. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
1. Aproximación al interés general y su composición con los derechos e intereses de los particulares 2. La expropiación forzosa: concepto, régimen jurídico y competencias, sujetos y requisitos previos. 3. La expropiación forzosa: el procedimiento expropiatorio y la reversión. 4. 4. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: concepto y elementos 5. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: el procedimiento sancionador. 6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: concepto y elementos. 7. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: la reparación patrimonial y sus implicaciones.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías El sistema de evaluación continua se basa en una enseñanza orientada a la práctica que pretende reforzar el aprendizaje de la teoría a través de la experiencia directa en casos que deben facilitar la comprensión y el manejo de su contenido. Las actividades académicas se dividen en Lecciones Magistrales (grupo grande) y Sesiones de Práctica (grupos pequeños). 1. Lecciones magistrales (Grupos Grandes), en las que se expondrán las líneas generales de la materia del tema correspondiente, si bien podrán también aprovecharse para explicar contenidos prácticos. 2. Sesiones Prácticas (Grupos Pequeños), en las que se desarrollan actividades concretas mediante las que se ofrecerá una visión práctica del contenido de los temas. Las actividades a desarrollar consistirán en la resolución de ejercicios prácticos, así como, en su caso, otras actividades de control como la lectura de bibliografía o de sentencias relevantes y test o preguntas sorpresa para comprobar el nivel de conocimientos sobre los temas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Luciano Parejo Alfonso. Lecciones de Derecho Administrativo. Tirant lo Blanch. 2015
  • SANCHEZ MORÓN, M. Derecho Administrativo, Parte General. Tecnos. 2022
  • Tomás de la Quadra-Salcedo; José Vida Fernández; José Luis Peñaranda. Derecho Administrativo para Grado. http://ocw.uc3m.es/derecho-administrativo. 2012

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.