Última actualización: 02/04/2025 17:37:44


Curso Académico: 2025/2026

Relaciones laborales transnacionales
(13632)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: ALAMEDA CASTILLO, MARIA TERESA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho del Trabajo individual y sindical
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K7: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Privado. K11: Comprender el sistema jurídico español en relación con el Derecho europeo e internacional. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S6: Identificar y utilizar adecuadamente herramientas para la solución de conflictos entre particulares. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción: objeto y fuentes. Normas y estándares laborales internacionales. La Organización Internacional de Trabajo. La Unión Europea. El Derecho local. Soft law. 2. La movilidad transnacional de trabajadores. Migración. Desplazamiento y expatriación. Ley aplicable. Jurisdicción competente. 3. Las relaciones comerciales transnacionales y su implicación laboral. Outsourcing transnacional. La práctica laboral de las multinacionales. 4. Los derechos fundamentales trasnacionales en el empleo. Igualdad y no discriminación. Privacidad. Libertad Religiosa, de expresión e información. 5. La acción sindical transnacional. Formas de implicación de los trabajadores a nivel transnacional. Conflictos transnacionales. Negociación colectiva transnacional. 6. Las legislaciones laborales comparadas. Un acercamiento a los principales rasgos de los ordenamientos jurídicos más representativos (Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU.).
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS: CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos con apoyo en textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las mismas y el desarrollo del trabajo posterior. TUTORÍAS. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. METODOLOGÍA DOCENTE: CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • AA.VV (dir. Dulce Cairós Barreto, Olga Fotinopoulou Basurto). Hacia la construcción de un Derecho del Trabajo transnacional,. Atelier,. 2023
  • Ana Matorras Diaz-Caneja. La expatriación de trabajadores. Aranzadi. 2012
  • Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano. Desplazamiento y traslado de trabajadores al extranjero Régimen Laboral y de Seguridad Social y cuestiones de competencia judicial. Aranzadi. 2018
  • José Fernando Lousada Arochena, Alexandre Pazos, Ricardo Ron Latas,. Trabajo a distancia y Teletrabajo. Regulación del Teletrabajo transnacional, . Tecnos,. 2022
  • Lousada Arochena. El contrato de trabajo internacional. Lex Nova. 2013
  • Manuel Correa Carrasco. Acuerdos Marco Internacionales. De la responsabilidad social empresarial a la autonomía colectiva trasnacional. Tirant lo Blanch. 2016
  • María Katia García Landaburu. La participación sindical en el control de las cadenas mundiales de suministro. El caso Inditex como referente internacional . Bomarzo . 2023
  • Nogueira Guastavino, M. y otros.. Lecciones de Derecho Social de la Unión Europea. TIrant lo Blanch. 2012
  • Ojeda Avilés. Derecho Transnacional del Trabajo. Tirant lo Blanch. 2013
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://aplicaciones.uc3m.es/cpa/generaFicha?est=229&plan=410&asig=13632&idioma=1