Última actualización: 05/05/2025 10:33:05


Curso Académico: 2025/2026

Mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos
(13614)
Grado en Derecho (Plan 2018) (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: SOLETO MUÑOZ, HELENA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Conocimientos teóricos y prácticos en Mediación, Negociación y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos, imprescindibles en la formación, capacitación y desarrollo profesional del futuro jurista, ante los avances y modernización de la Administración de Justicia en la gestión de conflictos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K2: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K5: Conocer e integrar los principios y valores propios de la cultura de la paz. K9: Conocer el funcionamiento de instituciones como la mediación, la auditoría o la consultoría. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S6: Identificar y utilizar adecuadamente herramientas para la solución de conflictos entre particulares. S7: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. S11: Desenvolverse con autonomía y respeto a los principios deontológicos en su desempeño laboral y profesional. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C2: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional. C5: Transmitir información jurídica de manera clara, precisa y comprensible, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a diversos contextos profesionales. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
TEMA 1: * El conflicto * La comunicación * Estilos de confrontación del conflicto TEMA 2: * Espectro de los distintos medios de resolución de conflictos TEMA 3: * Negociación: definición y tipos * Términos en negociación: BATNA, ZOPA, Valor de reserva * Los Siete Elementos TEMA 4: * Negociación: * El Proceso de Negociación * Personas y situaciones difíciles en Negociación TEMA 5: * Mediación: elementos básicos * Técnicas de Mediación * El proceso de Mediación TEMA 6: * La Mediación en distintos ámbitos * Mediación Familiar, Mediación en asuntos civiles y mercantiles * Justicia Restaurativa * Mediación organizacional, administrativa... TEMA 7: * Hacia otras formas de resolución de conflictos * La práctica colaborativa
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El sistema de evaluación continuada está basado en una enseñanza orientada a que el alumno interiorice las técnicas de Mediación y Negociación, a través de continuas actividades prácticas de juegos de roles, llevando a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos, facilitándose su comprensión y el manejo de su contenido. Las actividades académicas se dividirán en clases magistrales, que desarrollarán el programa de la asignatura y se impartirán en grupo grande, y clases prácticas que consistirán fundamentalmente en la preparación y desarrollo por parte de los alumnos de juegos de roles, preparados individualmente o en equipo, en los que se llevarán a la práctica los conocimientos y técnicas adquiridos por los mismos en las clases magistrales, así como exposiciones de temas concretos relacionados con el programa, discusión de documentos de trabajo, debates y test o controles periódicos sobre los contenidos desarrollados previamente.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • SOLETO MUÑOZ, H. La conferencia Pound y la adecuación del método de resolución de conflictos. Revista de Mediación. 2017
  • SOLETO MUÑOZ, H, FANDIÑO, M. Manual de Mediación Civil. Global Affairs Canada, CEJA. 2017
  • SOLETO MUÑOZ, H.. "Mediación y Resolución de Conflictos: MASC, Técnicas y Ámbitos". Ed. Tecnos. Madrid.. 2025
  • SOLETO MUÑOZ, H.. MASC para la abogacía. Tecnos. 2025
  • Soleto, Helena. Justicia Restaurativa: una justicia para las víctimas. Tirant lo Blanch. 2019
Bibliografía complementaria
  • CARRETERO MORALES, E. La mediación civil en el sistema de justicia. Dykinson. 2016
  • FISHER, R.; URY, W.; PATTON, B.. "Obtenga el Sí. El arte de negociar sin ceder". Barcelona. Ed. Gestión 2000. . 1996
  • FOLGER, J. P.; BARUCH, I.; BUSH, R. A.. "La promesa de mediación". Barcelona. Ed. Granica. . 1996
  • HINOJOSA SEGOVIA, R. (COORDINADOR). "Sistemas de solución extrajurisdiccional de conflictos". Madrid. Ed. Ramón Areces. . 2006.
  • MNOOKIN, R.H., PEPPET, S.R., TULUMELLO, A.S.. "Resolver conflictos y alcanzar acuerdos. Cómo plantear la negociación para generar beneficios". Barcelona. Ed. Gedisa. . 2003
  • MOORE, CH.. "El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos". Barcelona. Ed. Granica. . 1995
  • SOLETO MUÑOZ, H. La mediación concursal, especialidad de la mediación civil y mercantil. ICADE. 2016
  • SOLETO MUÑOZ, H; GARCIANDÍA GONZÁLEZ, P.M. (COORDINADORES). "Sobre la mediación penal: posibilidades y límites en un entorno de reforma del proceso penal español". Aranzadi. 2012

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://researchportal.uc3m.es/display/inv16626