Última actualización: 19/05/2025 11:56:40


Curso Académico: 2025/2026

Derecho de las causas matrimoniales
(13625)
Grado en Derecho (Plan 2008) (Plan: 149 - Estudio: 206)


Coordinador/a: MOTILLA DE LA CALLE, AGUSTIN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho de Familia
Objetivos
El conocimiento de una parte de la realidad del Derecho de Familia, especialmente los que se producen en las situaciones de crisis matrimonial: separación, nulidad y disolución. Igualmente se tratará de conseguir que el alumno alcance un nivel razonable de conocimientos de la disciplina, así como el manejo de los instrumentos teóricos y prácticos necesarios en la solución de los conflictos matrimoniales. El programa cubre tanto el matrimonio civil como el religioso con efectos civiles en España.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3: Dominar los conceptos y principios fundamentales de los distintos sectores del ordenamiento jurídico. K6: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Público. K8: Conocer las fases, trámites y principios procedimentales específicos de los diferentes órdenes jurisdiccionales. K10: Conocer la organización institucional del Estado y de los organismos internacionales y comunitarios de los que forma parte. K12: Comprender la dimensión ética del Derecho y la necesidad de actuar con responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales y la justicia social. S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S6: Identificar y utilizar adecuadamente herramientas para la solución de conflictos entre particulares. S8: Aplicar sensibilidad social, económica y medioambiental a la solución de los conflictos. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
- El sistema matrimonial español: la CE, el Código civil y los Acuerdos con las confesiones; - El matrimonio civil: concepto y caracteres; las formas de celebración; la capacidad; el consentimiento; efectos personales y patrimoniales (los regímenes económicos matrimoniales; normas para la liquidación de la sociedad de gananciales); separación, nulidad y divorcio; procesos matrimoniales; convenio regulador. - El matrimonio civil celebrado en forma religiosa: a) el matrimonio celebrado según los ritos evangélico, judío y musulmán; b) el matrimonio canónico: concepto y caracteres; la forma; forma de celebración; la capacidad; el consentimiento; procesos judiciales; homologación civil de las sentencias de nulidad y disolución canónicas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
A través de Aula Global se facilitarán al alumno casos sobre praxis civil -redacción de demandas de separación y divorcio, convenios reguladores, etc- y canónica -resolución de casos hipotéticos de nulidad y disolución "super rato", redacción de demandas en causas de nulidad o disolución, etc.-. Los alumnos entregarán al profesor sus ejercicios por escrito a través de Aula Global en el plazo establecido; o se realizarán en clase algunas preguntas básicas sobre la práctica. A continuación, durante la clase en grupos reducidos, se entablará un debate sobre los casos, en el que los alumnos discutirán entre ellos las posibles soluciones con la guía del profesor. Las tutorías podrán ser individuales o colectivas. Su horario semanal se hará constar en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • BAÑARES J.I.-GONZÁLEZ ALONSO A.. Manual de Derecho Matrimonial Canónico. EUNSA. 2024
  • BERNARDEZ CANTON. Curso de Derecho Matrimonial Canónico. Tecnos. . 1998.
  • BLASCO GASCÓ. Instituciones de Derecho Civil. Derecho de familia. Tirant lo Blanch. Última edición
  • CEBRIÁ GARCÍA. Los efectos de los matrimonios religiosos no católicos en el ordenamiento jurídico español. Regulación y realidad. Aranzadi. 2019
  • DIEZ PICAZO - GULLÓN. Sistema de Derecho Civil Español. Tecnos. Última edición
  • FORNES. Derecho Matrimonial Canónico. Tecnos. . 2008.
  • GARCÍA GÁRATE. matrimonio y libertad religiosa. Dykinson. 2018
  • LASARTE ÁLVAREZ. Principios de Derecho Civil. Tomo V. Trivium. Última edición
  • LLAMAZARES. . El sistema matrimonial español. Serv. Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, . 1995
  • MARTÍNEZ RUBIO. Matrimonio Canónico y Registro Civil. Editorial Comares. 2022
  • PEÑA. Derecho de Familia. Universidad Complutense. Última edición
Bibliografía complementaria
  • ALBADALEJO. Derecho Civil. Tomo I, vols. 1 y 2. Bosch. Última edición
  • CASTÁN TOBEÑAS. Derecho Civil Español, común y foral. Tomo I, vols. 1 y 2. Reus. ültima edición
  • DOE, Norman. Law and Religion in Europe. Oxford University Press. 2011
  • GAUDEMET. El matrimonio en Occidente. Civitas. 1993
  • LACRUZ BERDEJO. Elementos de Derecho Civil, IV. Bosch. Ultima edición
  • LOPEZ ALARCON-NAVARRO VALLS. Curso de Derecho Matrimonial Canónico y Concordado,. Tecnos. 2001
  • LÓPEZ MONTES. Derecho de Familia. Tirant lo Blanch. Ultima edición
  • MARTIN DE AGAR. Introducción al Derecho Canónico. Tecnos. 2001
  • SOUTO. Derecho matrimonial. Marcial Pons. 1999

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.