Última actualización: 06/05/2025 13:26:14


Curso Académico: 2025/2026

Derecho diplomático y consular
(13615)
Grado en Derecho (Plan: 557 - Estudio: 206)


Coordinador/a: BERG RODRIGUEZ, ALEXIS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Derecho internacional público Instrumentos y regímenes de cooperación internacional
Objetivos
La asignatura se centra en el análisis de las relaciones diplomáticas y consulares en la sociedad internacional, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos los aspectos básicos del Derecho diplomático y consular, prestando especial atención a las funciones diplomáticas, la misión diplomática, el estatuto diplomático y las funciones consulares. Se trata de una materia que ahonda en el entendimiento del Derecho internacional público y su relación con nuestro ordenamiento jurídico.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K2: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K5: Conocer e integrar los principios y valores propios de la cultura de la paz. K6: Conocer las herramientas e instrumentos jurídicos aplicables a la interpretación e integración del ordenamiento jurídico, así como a la resolución de conflictos, en el ámbito del Derecho Público. K9: Conocer el funcionamiento de instituciones como la mediación, la auditoría o la consultoría. K11: Comprender el sistema jurídico español en relación con el Derecho europeo e internacional. S3: Aplicar las destrezas necesarias para la búsqueda de información en las diferentes fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). S4: Aplicar capacidades organizativas y de gestión crítica del conocimiento jurídico. S5: Diagnosticar correctamente problemas legales y aplicar las herramientas adecuadas para su solución. S9: Utilizar correcta y eficazmente la oratoria y la argumentación jurídica. S10: Redactar y estructurar correctamente escritos jurídicos. S11: Desenvolverse con autonomía y respeto a los principios deontológicos en su desempeño laboral y profesional. C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema del ámbito disciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C3: Seleccionar e interpretar normativa legal y convencional, jurisprudencia y doctrina judicial aplicable a distintos órdenes jurídicos. C4: Ser capaz de solucionar problemas jurídicos complejos aplicando creatividad e ideas innovadoras. C5: Transmitir información jurídica de manera clara, precisa y comprensible, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a diversos contextos profesionales. C6: Elaborar contratos, informes, demandas y otros documentos legales con precisión técnica.
Descripción de contenidos: Programa
Lección 1 1. Las relaciones diplomáticas y consulares en la Sociedad Internacional. Origen, evolución y situación actual. 2. Concepto y naturaleza. 3. Caracteres básicos. 4. El proceso de codificación y las Convenciones generales codificadoras. Cuestiones generales. 5. La Convención sobre Relaciones Diplomáticas. 6. La Convención sobre Relaciones Consulares. 7. La Convención sobre Misiones Especiales. 8. La Convención sobre la Representación de los Estados en sus relaciones con Organizaciones Internaciones Internacionales de carácter universal. 9. Otras convenciones. Lección 2 1. La aplicación del Derecho Diplomático y Consular. Cuestiones generales. 2. El control internacional de su cumplimiento. 3. La responsabilidad internacional por violación de sus normas. 4. Las Sanciones. 5 Las Funciones diplomáticas. 6. La representación diplomática. 7. La negociación diplomática. 8. La información. 9 La protección diplomática. 10. La representación internacional. Lección 3 1. La Misión Diplomática. Noción, clases y organización. 2. La Creación y la modificación. 3. La Actividad de la relación de la Misión diplomática. 4. Las relaciones con el Estado receptor. 5. Las relaciones con el Estado acreditante. 6. Otras relaciones. 7. Los miembros de la Misión diplomática. 8. Clases y nombramiento. 9. Acreditaciones múltiples y especiales. 10. Terminación de la condición de miembro. Lección 4 1. El estatuto diplomático. Cuestiones generales. 2. Estatuto de la Misión diplomática: Inmunidades y privilegios. 3. La inviolabilidad de los locales, bines y archivos. 4. Las inmunidades de jurisdicción y ejecución. 5. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 6. La libertad de comunicación. La valija y el correo diplomático. 7. Otros privilegios. Lección 5 1. El estatuto de los miembros de la misión diplomática: El estatuto de los agentes diplomáticos. Consideraciones generales. 2. La inviolabilidad personal, de residencia y de correspondencia. 3. La libertad de movimiento. 4. La exención de prestaciones personales y cargas militares. 5. Las inmunidades de jurisdicción y ejecución. 6. Las inmunidades fiscales y aduaneras. 7. El estatuto del personal técnico y administrativo. 8. El estatuto del personal de servicio. 9. El estatuto de los familiares de los miembros de la misión. Lección 6 1. Las funciones consulares. Cuestiones generales. 2 Las funciones políticas. 3. Las funciones relativas a al nacionalidad. 4. Las funciones de asistencia. La protección consular. 5. Las Funciones administrativas. 6. Las Funciones en materia de Derecho privado. 7. La función notarial. 8. El ejercicio de funciones diplomáticas. 9. El ejercicio de funciones en y por cuenta de terceros Estados. 10. La oficina consular y sus miembros. Noción. Clases. Organización y ámbito territorial de acción. 11. Creación y modificación de la Oficina Consular. 12. Los miembros de la Oficina Consular. Clases. Nombramiento. Terminación de la condición de miembro. Lección 7 1. El estatuto de la Oficina Consular. Cuestiones generales. 2. Estatuto de la Oficina Consular. Inmunidades y privilegios. 3. El estatuto de los miembros de la Oficina consular. Los funcionarios consulares. 4. La inviolabilidad personal y de residencia. 5. La libertad de movimiento. 6. La exención de prestaciones personales y cargas militares. 7. Las inmunidades. 8. La relación consular a través de cónsules honorarios. 9. El estatuto de las oficinas consulares regidas por funcionarios honorarios. 10. Estatuto de los miembros de su personal.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Se impartirá hora y media de clase teórica (lección magistral), donde se explicarán ordenadamente los contenidos fundamentales indicados en el programa de la asignatura. Para la adecuada compresión de las explicaciones y su aprovechamiento se recomienda la previa lectura del tema en el manual de referencia. En la segunda sesión (clase práctica), también de hora y media de duración, se realizarán casos prácticos y talleres en los que los alumnos expondrán y debatirán sobre los temas propuestos, a fin de solucionar los problemas jurídicos planteados.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • KLEINER, J. :. Diplomatic practice: Between tradition and innovation.. New Jersey, London, Beijing, Shanghai, Hong Kong, Taipei, Chennani, Word Scientific, 2010..
  • SEN B. . A diplomatic handbook of International Law and practice. . 3º Edición, Dordrecht: Nijhoff. 1988
  • VILARIÑO PINTOS, E.. Curso de Derecho Diplomático y Consular. Tecnos. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • DENZA, E.. Diplomatic Law: Commentary on the Vienna Convention on Diplomatic Relations. Oxford Commentaries on International Law, Oxford University Press. 4th Edition, 2016
  • DENZA, E.:. Diplomatic Law: Commentary on the Vienna Convention on Diplomatic Relations,. Oxford New York, Oxford University Press, 3ª edition, 2008..
  • LEE, L.T. & J. QUIGLEY:. Consular Law and Practice,. Oxford New York, Oxford University Press, 3ª edition, 2008..
  • MURTY, B.S.:. The International Law of Diplomacy.. New Haven Press, 1989..
  • NAHLIK, S.:. Development of Diplomatic Law. Selected Problems.. R.C.A.D.I., vol. 222 (1990-III), pp. 187-363..
  • PANCRACIO, J-P.:. Droit et institutions diplomatiques.. Paris, Pedone, 2007..
  • SALMON, J.:. Manuel de Droit Diplomatique.. Bruselas: Bruylant, 1994..
  • SALMON, J.:. Manuel de Droit Diplomatique.. Bruselas: Bruylant, 1994..
  • TORROBA, J.:. Derecho Consular. 2ª edición, revisada y puesta al día.. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1993..
  • ZOUREK, J.:. Le status et les functions des consuls.. Recueil des cours de l¿Academie de Droit International de la Haya, vol. 106 (1962-II), pp. 357-497..
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.