Última actualización: 25/06/2024


Curso Académico: 2024/2025

Derecho de la Seguridad Social
(13959)
Grado en Derecho (Plan: 397 - Estudio: 206)


Coordinador/a: BARCELON COBEDO, MARIA SUSANA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Social e Internacional Privado

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Haber cursado las asignaturas de Derecho del Trabajo Individual y Sindical
Objetivos
CONOCIMIENTO KO1, K02,K04,K05 - HABILIDADES O DESTREZAS S1,S2,S4,S5,S6,S7,S10,S11 -COMPETENCIAS C1,C4
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1.- La protección frente al riesgo 1.-Los riesgos sociales: Las técnicas de protección y su evolución. 2.-La Seguridad Social como ejemplo paradigmático de la actividad prestacional del Estado de bienestar. Tema 2.- La configuración del sistema de Seguridad Social 1.-La Seguridad Social en España: antecedentes normativos. 2.- La configuración constitucional de la Seguridad Social. 3.-Las fuentes normativas de la Seguridad Social. Tema 3.- Estructura y composición del Sistema de Seguridad Social 1.-Los dos niveles de protección: contributivo y no contributivo. 2.- El ámbito subjetivo de protección Tema 4.- La gestión del Sistema de Seguridad Social 1.- Entidades Gestoras y Servicios Comunes. 2.- La colaboración en la gestión de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. 2.1. La participación en la gestión. Tema 5.- La relación jurídica con la Seguridad Social: Los actos de encuadramiento 1.- Inscripción y Afiliación. Altas y Bajas en la Seguridad Social. 2.- Consecuencias de los incumplimientos en materia de actos de inmatriculación Tema 6.- La financiación del Sistema de Seguridad Social 1.-Los recursos financieros del sistema. Las cotizaciones a la Seguridad Social como recurso principal. 2.-La obligación de cotizar y las consecuencias derivadas de su incumplimiento. 3.- La recaudación de cuotas: en período voluntario y en vía ejecutiva. 4.-La colaboración de la Inspección de Trabajo en materia de recaudación: las actas de liquidación. Tema 7.- Las reglas generales de la acción protectora del Sistema Español de Seguridad Social. 1.-Las nociones de contingencia, hecho causante y prestación. 2.-Contingencias comunes y profesionales. 3.-Las prestaciones de la Seguridad Social: tipología. 4.- Requisitos generales de acceso a las prestaciones del sistema: nivel contributivo y no contributivo. 5.-La cuantía de las prestaciones. 6.- La responsabilidad en orden a las prestaciones. 6.1. Los sujetos obligados al pago: responsables directos y derivados. Tema 8.- La protección de la incapacidad para el trabajo en el sistema de Seguridad Social 1.- La prestación de Incapacidad Temporal. El tránsito entre la Incapacidad Temporal y la Incapacidad Permanente. 2.- La prestación de Incapacidad Permanente Tema 9.-Las prestaciones vinculadas al nacimiento o adopción de un hijo 1.- La prestación por nacimiento y cuidado del menor 2.- Las prestaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia. 3.-La prestación por reducción de jornada por hijo enfermo. La prestación por corresponsabilidad en el cuidado del lactante. Tema 10.- La pensión de jubilación. 1.- Envejecimiento de la sociedad y pensión de jubilación. Concepto y modalidades. 2.- La voluntariedad en el acceso y la denominada jubilación forzosa. 3.- Los requisitos del hecho causante. En especial la edad y los períodos de cotización. 4.- La jubilación anticipada. 5.- El contenido de la prestación: el cálculo de la base reguladora y porcentajes aplicables. 6.- La compatibilidad de la pensión de jubilación y la actividad laboral. Tema 11.- Las prestaciones por muerte y supervivencia. 1.- Delimitación de la situación protegida. 2.- Sujetos protegidos: causantes y beneficiarios. 3.- Requisitos de acceso a las prestaciones de muerte y supervivencia: generales y específicos. Tema 12.- La protección por desempleo. 1.- Los dos niveles de protección. 2.- Delimitación de la situación protegida y elementos configuradores. 3.- Nivel contributivo: Requisitos de acceso a la prestación. La situación legal de desempleo. Contenido y determinación de la cuantía. El compromiso de actividad. 4.- Nivel asistencial de protección por desempleo. En especial en subsidio para mayores de 55 años. 5.- Otra protección complementaria Tema 13.- Las prestaciones no contributivas del sistema de Seguridad Social. 1.- Caracteres y manifestaciones. 2.- La pensión no contributiva de invalidez: requisitos del hecho causante, contenido de la prestación, dinámica del derecho y gestión. 3.- La pensión no contributiva de jubilación: requisitos del hecho causante, contenido de la prestación, dinámica del derecho y gestión. 4.- Las prestaciones familiares. Tipos y caracteres. 5.- El Ingreso Mínimo Vital
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres para adquirir las capacidades necesarias. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • AA.VV. (coordinado por BLÁZQUEZ AGUDO, E.M.),. Derecho de la Seguridad Social. Jurua. 2017
  • BLASCO LAHOZ, J.F. . Curso básico de Seguridad Social. Tirant lo Blanch. última edición
  • GONZÁLEZ ORTEGA, S Y BARCELÓN COBEDO, S. Introducción al Derecho de la Seguridad Social . Tirant Lo Blanch. 2024
  • MONTOYA MELGAR, A y OTROS. Curso de Seguridad Social. Complutense. ultima edición
  • VIDA SORIA, J. . Manual de Seguridad Social. Tecnos. última Edición

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.