Última actualización: 23/05/2025 19:32:58


Curso Académico: 2025/2026

Psicología Política
(14438)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: ORRIOLS GALVE, LLUIS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Comportamiento político Análisis electoral
Objetivos
Partiendo de los conocimientos de la disciplina de la psicología social, este curso ofrece al estudiante profundizar en la comprensión de los motivos que influyen en el comportamiento y las decisiones políticas de los ciudadanos. Entre otras cuestiones el curso aborda temas como el proceso de información, la formación de identidades políticas, los sesgos cognitivos, los prejuicios y el razonamiento motivado en el ámbito político. El curso aborda fenómenos políticos contemporáneos desde una óptica de la psicología. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una perspectiva académica sólida desde la psicología, que complemente y enriquezca las aproximaciones sociológicas, económicas e institucionalistas previamente estudiadas durante el grado
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir y aplicar los conocimientos, habilidades y técnicas propios de la disciplina de ciencia política, empleando la terminología adecuada y el método científico apropiado K4: Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política, los sistemas electorales y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas C2: Identificar, comprender y saber emplear los principales enfoques y marcos teóricos y conceptuales de las distintas áreas de especialidad y las subdisciplinas de la ciencia política C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que permita adaptarse a nuevas situaciones en el entorno profesional S1: Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos, empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos políticos S4: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas tanto en el ámbito doméstico como en una sociedad globalizada S8: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio
Descripción de contenidos: Programa
1. Elementos básicos de la psicología social 2. Conocimiento, procesamiento de la información y heurística 3. Teorías de la identidad y dinámicas grupales en política 4. Razonamiento motivado 5. Ideología, actitudes y opinión pública 6. Emociones y política 7. Estereotipos y prejuicios en el ámbito político 8. Personalidad y política 9. Análisis de fenómenos políticos contemporáneos desde la piscología 10. Técnicas de investigación en psicología política: los experimentos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Cottam, Martha, Dietz-Uhler, Beth, Mastors, Elena, and Thomas Preston . Introduction to Political Psychology.. New York: Psychology Press.. 2004
  • Leonie Huddy, David O. Sears, and Jack S. Levy . The Oxford Handbook of Political Psychology . Oxford University Press. 2013
  • Osborne, Danny and Sibley, Chris G. . The Cambridge Handbook of Political Psychology. Cambridge University Press. 2022
  • S. T. Fiske, D. T. Gilbert, and G. Lindzey. Handbook of social psychology. Hoboken, NJ: Wiley. 2010

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.