Última actualización: 06/05/2025 10:10:48


Curso Académico: 2025/2026

Política social y estado del bienestar
(14435)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2018) (Plan: 396 - Estudio: 205)


Coordinador/a: FERNANDEZ GONZALEZ, JUAN JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No hay requisitos previos para acceder a esta asignatura
Objetivos
Conocer la naturaleza de las políticas sociales y su especificidad dentro de las políticas públicas Entender el concepto de estado del bienestar, su origen y evolución conceptual Conocer las diferencias internacionales en las políticas de mercado de trabajo Conocer las diferencias internacionales en las políticas sanitarias Conocer las diferencias internacionales en las políticas de subsidio de desempleo Conocer las diferencias internacionales en las políticas de pensiones de vejez Conocer las diferencias internacionales en las políticas educativas Conocer las diferencias internacionales en las políticas de género Conocer las diferencias internacionales en las políticas de dependencia Conocer las diferencias internacionales en las políticas de lucha contra la exclusión social Conocer las consecuencias sociales de las políticas de mercado de trabajo Conocer las consecuencias sociales de las políticas sanitarias Conocer las consecuencias sociales de las políticas de subsidio de desempleo Conocer las consecuencias sociales de las políticas de pensiones de vejez Conocer las consecuencias sociales de las políticas educativas Conocer las consecuencias sociales de las políticas de género Conocer las consecuencias sociales de las políticas de dependencia Conocer las consecuencias sociales de las políticas de lucha contra la exclusión social
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Poseerá conocimientos y habilidades de carácter avanzado en Ciencia Política, tanto relacionados con cuestiones teóricas como de carácter práctico o metodológico. 2. Será capaz de recopilar datos, producir información y operar con ella para fundamentar sus reflexiones y juicios sobre la realidad social y política. COMPETENCIAS BÁSICAS 1.Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio 2.: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio 3.Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética COMPETENCIAS GENERALES 1.Conocer los principales elementos y factores, tanto estructurales como dinámicos, que conforman e influyen en la realidad política 2.Reconocer la diversidad social, política, cultural y religiosa de las sociedades contemporáneas y la relevancia y transversalidad que en ellas tienen los principios democráticos y los derechos humanos 3.Ser capaz de analizar la realidad social y política siguiendo el método científico, desde una perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de perspectivas teórico-metodológicas de los ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Ciencia Política COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 13.Saber analizar políticas públicas así como diseñar, planificar, implantar y evaluar programas y proyectos públicos COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1.Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional 2.Demostrar capacidad para organizar y planificar su trabajo, tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio
Descripción de contenidos: Programa
POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO DEL BIENESTAR / SOCIAL POLICY AND THE WELFARE STATE - Introducción: conceptos sobre política social y bienestar - La cuestión social - Precedentes y desarrollo histórico del Estado del bienestar - Teorías del Estado asistencial - Las políticas sociales en España - Las políticas sociales de bienestar en la UE
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso combinará una serie de actividades en clase con exámenes y pruebas prácticas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • David Garland . The Welfare State: A Very Short Introduction. Oxford University Press. 2016
  • Teresa Montagut. Política social: una introducción. Ariel. 2014

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.